Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- La CECA dice que la asimetría del mercado inmobiliario puede afectar al empleo y al crecimiento



    Quintás destaca que el sesgo alcista de los tipos de interés y la ralentización de la renta de los hogares continuará moderando la demanda de la vivienda durante 2007

    MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

    El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, indicó hoy que la asimetría que existe en el mercado inmobiliario, como consecuencia de un aumento de la oferta y una desaceleración de la demanda, puede tener "repercusiones sobre el empleo y el ritmo de crecimiento español", aunque mostró su confianza en que esta evolución tenga un impacto menos negativo en las entidades financieras.

    Según explicó durante la XCIV asamblea general ordinaria de la CECA, esta asimetría es uno de los "numerosos riesgos" que afectan a la evolución del entorno económico y su mantenimiento podría llevar a un "cambio brusco del mercado inmobiliario" con las consiguientes repercusiones sobre el empleo y el ritmo de crecimiento español y, muy particularmente, sobre las empresas inmobiliarias.

    No obstante, vaticinó que el sesgo alcista de los tipos de interés y la ralentización de la renta de los hogares continuará durante 2007 moderando la demanda de la vivienda al tiempo que la oferta se ajusta a las nuevas condiciones, con una desaceleración de los precios hasta tasas en el entorno del 5%.

    En cuanto a la desaceleración de la demanda, Quintás señaló que lo signos son evidentes, ya que las transacciones de vivienda se moderaron surante el primer semestre del año, al tiempo que se han ido alargando los periodos de venta de las promociones.

    Según explicó, esta evolución tiene su reflejo en los precios, que prosiguen su tendencia de desaceleración iniciada en 2004, con tasas de variación inferiores al 10% en el tercer trimestre de 2006, por primera vez desde 2001.

    En cuanto a la oferta, Quintás subrayó que sigue batiendo récords, con un incremento del ritmo de viviendas iniciadas que rozarán las 900.000 este año, aunque este dinamismo se ha debido en parte al adelanto de determinadas decisiones de inversión fruto de ciertos cambios normativos en el sector de la edificación.

    LOS ACTIVOS, POR ENCIMA DEL PIB.

    Por otro lado, el presidente de la CECA se refirió a la buena situación por la que atraviesan las cajas de ahorros, que permitirá a estas entidades elevar su balance a un ritmo del 20%, con lo que sus activos totales podrían superar por primera vez en la historia el Producto Interior Bruto (PIB), mejorando su cuota de mercado en casi todas las líneas de negocio.

    Asimismo, incrementarán las dotaciones a obra social, que en 2006 han contando con unos fondos de 1.374 millones de euros, y rebajará el 21% la cuota confederal, que queda fijada en 0,136 por cada 6.010 euros de saldo de acreedores.

    Asimismo, el presidente de la CECA también se refirió a otros retos que tendrá que afrontar el sector, como la nueva regulación financiera y la adaptación a los cambios demográficos y tecnológicos.

    Respecto al nuevo entorno normativo, señaló que "constituirá una importante fuente de amenazas y oportunidades para las entidades financieras" y subrayó el impacto que tendrá en el sector la Ley de Dependencia, la reforma del mercado hipoteciario, así como la directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MIFID, la transposición de las normas de capital Basilea II y la implantación de la zona única de pagos europea (SEPA).

    Quintás también agradeció las tres décadas de servicios prestados al sector por el director general adjunto de la asociación Manuel Lagares, que se jubilará el próximo 31 de diciembre, y otorgó la medalla al Mérito en el Ahorro al ex director general de Caja Avila, Antonio Martín, y al ex presidente de Caja Duero, José María Vargas Zúñiga.