Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube 0,07% tras los resultados de Citigroup y General Electric
Ese índice bursátil, que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidenses, ganaba 5,66 puntos y se situaba en 8.131,09 unidades.
El mercado Nasdaq, donde negocian numerosas empresas de tecnología e Internet, retrocedía un 0,57 por ciento (9,49 puntos) y se situaba en 1.660,80 unidades, y el selectivo S&P 500 perdía un 0,05 por ciento (0,42 puntos) para situarse en 864,08 unidades.
Las acciones de CITIGROUP (C.NY)se depreciaban alrededor del tres por ciento, a 3,89 dólares, después de anunciar este viernes que cerró el primer trimestre de este año con un beneficio neto de 1.590 millones de dólares, la primera ganancia trimestral en 18 meses.
Los ingresos en el mismo periodo fueron casi del doble que en el primer trimestre de 2008 y llegaron a 24.790 millones de dólares.
En el caso de General Electric, que como la anterior entidad forma parte del Dow Jones de Industriales y presentó sus cuentas antes de la apertura, sus acciones se negociaban también a la baja, a 12,17 dólares, un 0,8 por ciento menos que el jueves.
El beneficio neto de ese grupo industrial descendió entre enero y marzo un 35 por ciento respecto del año anterior y se situó en 2.896 millones, mientras que sus ingresos bajaron un nueve por ciento.
En su división financiera, GE Capital, el beneficio neto se redujo un 58 por ciento.
El buscador de Internet Google iniciaba la última jornada de la semana con un tono más positivo que las anteriores empresas, después de presentar el jueves unos resultados trimestrales que cumplieron con las expectativas de los analistas.
Su beneficio neto entre enero y marzo de este año aumentó un nueve por ciento respecto de igual periodo del año anterior y sus ingresos subieron un seis por ciento, aunque fueron un tres por ciento inferiores a lo que había contabilizado en el último trimestre de 2008, la primera vez que ocurre desde que cotiza en bolsa.
Las acciones de Google se revalorizaban un dos por ciento en el mercado Nasdaq y cambiaban de manos a 396,56 dólares.
La deuda pública a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,87 por ciento.