Bolsa, mercados y cotizaciones

Hacer la pelota al jefe es malo para el negocio, dicen expertos



    Ya se llame hacer la pelota al jefe, adular, halagar o hacerse ver, los expertos dicen que este tipo de comportamiento está obligado a aumentar en el lugar de trabajo, ya que los empleados tienen miedo y quieren conservar sus puestos en momentos económicos difíciles.

    NUEVA YORK, 14 abr (Reuters) - Si en su oficina hay algunos halagos un poco más falsos y más entusiasmo de lo normal, no se sorprenda.

    Pero comportarse así puede ser malo para el negocio, señalaron.

    'La gente que tiende a hacerse ver, se está haciendo ver más. Realmente quieren estar seguros de que la gente se está dando cuenta de lo que están haciendo', dijo Max Caldwell, un experto en efectividad de mano de obra en la consultora Towers Perrin.

    'Es una mentalidad de 'No sólo quiero hacer un buen trabajo, quiero que se me vea haciendo un buen trabajo', afirmó.

    Ese comportamiento se incrementa cuando crecen los riesgos, declaró Jennifer Chatman, profesora de comportamiento organizativo en la Universidad de California.

    'Es lo que hacemos cuando nos sentimos vulnerables o susceptibles a las decisiones de otros', afirmó.

    En este tipo de entorno, los subordinados podrían ser más proclives a alabar las malas decisiones o valoraciones de un jefe, y evitar ser francos o portadores de malas noticias, agregó.

    'Puede ser malo para el negocio mantener alrededor a los que siempre dicen sí', según Chatman.

    Pero de acuerdo a algunos investigadores, los halagos funcionan.

    Cuestionar menos a un consejero delegado, adularle más y hacerle un favor personal elevaron las opciones para ser designado para el consejo de administración en un 64%, señaló el estudio de la Universidad de Texas.

    LLEGAR CINCO MINUTOS ANTES

    En otro estudio dirigido por Chatman se señalaba que quienes buscan empleo y se comportan de modo halagador tienen un 20% más de probabilidades de encontrar un puesto.

    Es la naturaleza humana, afirmó. 'La gente que transmite información positiva, que motiva al jefe, que hace que el jefe se sienta bien por las decisiones que ha tomado, que reafirma la confianza del jefe, esa gente lo va a hacer mejor', sostuvo.

    No hay nada de lo que avergonzarse, declaró por su parte Frances Cole Jones, entrenadora profesional y autora de 'How to Wow'. En los tiempos difíciles, dijo, vaya a trabajar temprano, quédese hasta tarde, acuda a las reuniones y preséntese voluntario para hacer trabajo extra.

    'En tiempos como estos, lo más inteligente que hacer es 'halagar', o quizás, 'recomprometerse', afirmó. 'En estos días los empleados necesitan ser flexibles, versátiles, creativos y comprometidos'.

    Stephen Viscusi, autor de 'Bulletproof Your Job', sugirió un simple cambio en los hábitos de trabajo. 'Si vienes cinco minutos antes que el jefe y te quedas cinco minutos después, el jefe no sabe cuánto tiempo estás allí. Sólo sabe que siempre estás trabajando', dijo.

    (Información de Ellen Wulfhorst; Traducido por Raquel Castillo en la Redacción de Madrid; Reuters Messaging: raquel.castillo.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; raquel.castillo@thomsonreuters.com)

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.