Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa, impasible y con poco volumen, espera el dato de empleo en EEUU para tomar partido



    Pocos cambios a media sesión. El volumen negociado (870 millones) sigue por los suelos y los bancos, en negativo, son los que consiguen imponer su tendencia en el mercado. Sin embargo, los números rojos son muy leves: el Ibex 35 registra una leve tendencia bajista, pero se mantiene alrededor de los 14.050 puntos

    Ya queda menos par que se sepa qué va a pasar en la renta variable. A las 14.30 (hora española), se publicará el dato de creación de empleo en Estados Unidos durante el mes de octubre: los expertos auguran 110.000 nuevos puestos de trabajo y una tasa de paro sobre la población activa del 4,5%. Si es inferior, como advierten los expertos de Link Securities, "volverán los temores sobre la debilidad de la mayor economía mundial, algo que puede provocar una nueva corrección en los mercados de valores".

    De momento, los cambios en el Ibex 35 (IBEX.MC) siguen siendo muy escuetos. Como muestra, baste decir que el máximo del día se sitúa en 14.057,4 puntos y el mínimo, en 14.027. Por valores, la mayor novedad es la caída de Sogecable (SGC.MC), que se convierte en el farolillo rojo después de la recomendación negativa de Bear Stearns. En cambio, otra compañía del sector, Antena 3 (A3TV.MC), es el que lidera las alzas del selectivo.

    En el Viejo Continente, más de lo mismo. Londres es el único de los grandes parqués que logra encauzar su rumbo y apenas se mueve, pero Francfort y París sufren caídas del 0,25% y del 0,4%, respectivamente. Entre las estrellas del día, destaca Barclays, que sube en torno a un 1% al continuar los rumores de que pueda ser el objetivo de una oferta de compra por parte de Bank of America, según Merrill Lynch.

    En el mercado de divisas, el euro pierde ligeramente posiciones frente al dólar y a media sesión el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,3276 unidades. Por su parte, el petróleo experimenta un importante alza del 2%, hasta 63,7 dólares por barril Brent, al agravarse el temor de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) vuelva a recortar la producción el 14 de diciembre.