Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Los Reyes inauguran la ampliación del edificio del Banco de España, en el 150 aniversario del organismo



    Una exposición hace un recorrido por su historia con fotografías, retratos de jefes de Estado y gobernadores, billetes y monedas

    MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

    Los Reyes inauguraron hoy la ampliación del edificio del Banco de España, obra de Rafael Moneo, que supone el cierre de la manzana comprendida entre el Paseo del Prado y las calles Alcalá, los Madrazo y Marqués de Cubas. Coincidiendo con la visita de Sus Majestades, la institución financiera más antigua del mundo celebra su 150 aniversario con una exposición conmemorativa, que incluye fotografías de las obras del edificio, retratos de jefes de Estado y gobernadores, así como billetes y monedas, acuñados en diferentes épocas.

    '150 años de historia del Banco de España', que podrá visitarse desde mañana y hasta el próximo 28 de julio, es una exposición sobre la historia del Banco de España desde 1856 hasta nuestros días, en la que se exponen documentos que ilustran los principales hitos económicos, financieros e históricos de la historia del banco, así como monedas y billetes emitidos, con curiosidades como un billete de 4.000 reales de vellón de 1862 o el más reciente billete de 1.000 pesetas de Benito Pérez Galdós.

    OBRAS DE GOYA, SOROLLA Y ZULOAGA

    En el apartado de pinturas están los retratos de personalidades de la vida española y de la historia del Banco de España, están los de los monarcas Carlos III, de Salvador de Maella; Isabel II, de Federico Madrazo; Alfonso XIII, de José Villegas Cordero; y Juan Carlos I y Sofía de Grecia, de Carmen Laffon.

    También están los cuadros de todos los gobernadores, desde el realizado por Goya de Francisco Cabarrús hasta el de Luis Angel Rojo, obra de Carmen Laffon, pasando por los de Ramón de Santillán, Julio Carabias, José María López de Letona, José Ramón Alvarez Rendueles y Mariano Rubio. Hay obras de otros grandes artistas como Sorolla o Zuloaga.

    El pasado 28 de enero se cumplieron 150 años desde que el nuevo Banco Español de San Fernando fue rebautizado por Ley con el nombre de Banco de España, tras su fusión con el Banco de Isabel II. Por este motivo, el Banco de España ha organizado para este año una serie de iniciativas de carácter institucional y cultural que den relevancia histórica a este acontecimiento, clave para entender la evolución de la economía española desde el siglo XIX hasta nuestros días.

    SELLO CONMEMORATIVO

    La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos puso en circulación el pasado mes de enero un sello conmemorativo cuyo motivo era uno de los planos originales de la nueva fachada del edificio del Banco de España.

    A finales de enero se inauguró la exposición 'El edificio del Banco de España', en la que se mostraban las sucesivas etapas de su construcción, con planos y fotografías originales, dedicando un espacio singular al proyecto de rehabilitación de la fachada de Marqués de Cubas.

    Además, los días 8 y 9 de junio al término del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, tendrá lugar la conferencia internacional 'Los bancos centrales en el siglo XXI'.

    AULA VIRTUAL Y CONCIERTO

    Ya en septiembre, se lanzará el 'Aula Virtual', un portal que permitirá a los estudiantes, centros educativos y público en general, comprender la misión de un banco central de una manera amena y pedagógica, accediendo a diversos juegos de simulación y entretenimiento. Además se pondrá en marcha un concurso, dirigido a los estudiantes de bachiller, que se resolverá en diciembre de 2006.

    La actividades conmemorativas de este 150 aniversario concluirán el 14 de noviembre, con un concierto para los empleados del Banco de España, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Intervendrán la Orquesta de la Comunidad de Madrid y el pianista Joaquín Achúcarro, que interpretarán el 'Concierto para piano y orquesta nº 1 en re menor, opus. 15', de Brahms, y 'El Sombrero de tres picos', de Manuel de Falla.