Bolsa, mercados y cotizaciones

Sao Paulo mantiene el optimismo y alcanza su mayor nivel desde octubre pasado



    Sao Paulo, 3 abr (EFE).- El optimismo generado por las medidas anunciadas el jueves por el G-20 se mantuvo hoy en la Bolsa de Sao Paulo, que cerró con una subida del 1,50 por ciento en el índice Ibovespa, el cual alcanzó los 44.390 puntos, su mayor nivel desde octubre pasado.

    Pese a que no todos los mercados mundiales consiguieron mantener el optimismo de la víspera generado por las iniciativas acordadas por los líderes del G-20 para hacerle frente a la crisis global, la plaza paulista sí lo logró gracias a otros indicadores que mostraron una reacción de la economía brasileña ante la crisis.

    La tendencia alcista internacional de los últimos días le permitió al parqué de Sao Paulo acumular una subida de cerca del 8 por ciento en los tres primeros días de abril y superar hoy, por primera vez este año, el listón de los 44.000 puntos.

    El real brasileño se apreció hoy frente al dólar por quinto día consecutivo gracias al regreso de los inversores extranjeros, lo que también terminó reflejándose en una mayor demanda de papeles de empresas productoras de materias primas, las más beneficiadas.

    Los datos de la asociación brasileña de revendedoras de automóviles confirmaron, además, que el sector registró un número récord de ventas en marzo y que consiguió reaccionar en el primer trimestre de este año tras la fuerte caída en los últimos tres meses de 2008.

    En la plaza paulista, tras el salto del 4,19 por ciento de la víspera, se registraron este viernes un total de 291.156 transacciones por un volumen financiero de 4.915,1 millones de reales (unos 2.229,1 millones de dólares).

    Las acciones del Ibovespa que más subieron fueron las ordinarias del fabricante de azúcar y etanol Cosan, con un ascenso del 12,18 por ciento, seguidas por las preferenciales de las papeleras VCP (10,38 por ciento) y Aracruz (8,38 por ciento).

    En el tipo de cambio comercial, el real cerró hoy con una significativa apreciación del 1,34 por ciento frente al dólar, que terminó la jornada negociado a 2,203 reales para la compra y a 2,205 para la venta.

    Además del regreso de los inversores extranjeros al país, lo que aumentó la oferta de divisas en el mercado, la subida de la moneda brasileña fue debida también a la subasta hecha hoy por el Banco Central para ofrecer moneda extranjera a las empresas exportadoras interesadas en créditos.