Bolsa, mercados y cotizaciones

El G20 pedirá más medios y poderes para cuatro entidades internacionales



    París, 2 abr (EFE).- Los líderes del G20 pedirán hoy más medios y más poderes para cuatro organismos internacionales a los que identifican como pilares básicos para salir de la crisis, según el borrador de las conclusiones de la cumbre que adelanta el diario francés "Le Monde" en su página web.

    Se trata del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Foro de Estabilidad Financiera (FSF) y la Organización Mundial de Comercio (OMC)

    "Sus medios serán reforzados y sus poderes ampliados", según el diario vespertino, que añade que se tomarán las medidas necesarias para que los países emergentes estén representados en función de su peso económicos en dichos organismos.

    Para el FMI, entre otras cuestiones, los líderes mundiales propondrán 500.000 millones de dólares adicionales que le permitirán ejercer un nuevo papel de control de los desequilibrios macroeconómicos mundiales y apoyar más activamente a los países en dificultades.

    El G20 pedirá además que se acelere la discusión sobre el reparto de poder en ese organismo y que la reforma sobre los derechos de voto se cierre "de aquí a la primavera de 2011", añade el diario.

    En cuanto al FSF, el borrador propone transformar esta institución en un Consejo de estabilidad financiera, con una estructura permanente, para convertirla en el "gendarme mundial de los mercados y las instituciones financieras".

    El BM, según "Le Monde", deberá prestar más y, por lo tanto, será invitado, al igual que las demás entidades bancarias de desarrollo regional, a aumentar su capacidad de préstamos de 200.000 a 300.000 millones de dólares para el periodo 2009-2011.

    Y para la OMC, el G20 instará a la organización al cierre del ciclo de la liberalización de Doha y a que vigile a los países que instauren nuevas barreras comerciales.

    El periódico precisa que los jefes de Estado o de Gobierno anunciarán además una serie de medidas internacionales para reglamentar las remuneraciones y las primas de los banqueros y operadores de mercado.