Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se dispara más del 4% y supera los 8.300 puntos en la recta final



    Los inversores europeos se han animado definitivamente con la apertura netamente alcista de Wall Street. El índice de referencia español ha marcado nuevos máximos del día con subidas muy superiores al 4% y superando los 8.300 puntos sin problemas. Poco importa que el BCE se haya recortados los tipos sólo 25 puntos básicos, menos de lo esperado por el mercado. La atención sigue centrada y en la reunión del G20 en Londres. Cierre: el Ibex 35 se dispara un 4,69% tras el G20 y la flexibilización del mark-to-market.

    Tal y como explicaban los analistas de Bolságora en Ecotrader, al superarse los máximos previos de la semana pasada hay que valorar una continuidad de las subidas iniciadas hace ahora cuatro semanas.

    "En el Ibex 35  las resistencias a vigilar aparecen en los 8.120 puntos, que son los altos de la semana pasada. La ruptura de este nivel permitiría favorecer subidas hasta al menos la zona de los 8.750 puntos", comentaban.

    "En cuanto a soportes hay dos referencias a vigilar. La primera es el cierre de ayer miércoles a la altura de los 7.961 puntos; que es la parte inferior del hueco alcista abierto hoy. La segunda y soporte más crítico se localiza en los mínimos de esta semana en los 7589 puntos. Si por encima de 8.120 habría que hablar de enorme fortaleza, por debajo de los 7.589 habría que hablar de signos de fuerte debilidad entre los alcistas", concluían.

    Las citas del día

    En cuanto a la reunión de la institución europea, los analistas coincidían en que bajaría los tipos al 1%, aunque finalmente sólo los ha dejado en el 1,25% y no ha anunciado medidas extraordinarias, tal y como también se preveía.

    La sesión de hoy estará marcada irremisiblemente por la cumbre del G20, aunque el mercado tiene bastantes pocas esperanzas de que salga algo positivo de la misma.

    Pero seguramente se conformará con que los políticos no lleven sus disputas hasta los extremos con los que amenazan y que no se tiren los trastos a la cabeza, aunque no se pongan de acuerdo en nada concreto. Porque si tenemos una ruptura del G20, entonces sí que el mercado puede tomárselo francamente mal.