Bolsa, mercados y cotizaciones

Ficosa deja en suspenso su entrada en Sudáfrica y la nueva fábrica de Rubí



    Barcelona, 29 mar (EFE).- La multinacional de componentes para el automóvil Ficosa Internacional ha suspendido de forma indefinida su incursión en el mercado sudafricano, así como el proyecto de construcción de una nueva factoría en Rubí (Barcelona), debido a la crisis, según han avanzado a Efe fuentes de la compañía.

    La empresa que preside Josep Maria Pujol mantiene su intención de llevar a cabo estos proyectos, aunque no en este momento de crisis, de manera que la firma prefiere "esperar y ver" cómo evoluciona la situación económica antes de tomar ninguna decisión.

    Ficosa anunció a principios de 2007 que estaba preparando su entrada en Sudáfrica a través de un contrato de cesión de sus licencias tecnológicas con un socio local, que es la fórmula utilizada habitualmente por la firma para desembarcar en nuevos mercados.

    Así lo ha hecho en Corea, China y, más recientemente, en Rusia, donde llegó hace dos años tras firmar un acuerdo con la empresa de componentes Zavod Avtocomvonent que incorporaba una opción de compra de la mayoría del capital de la empresa.

    Ficosa ha estado desde entonces analizando el mercado sudafricano para tratar de localizar proveedores locales "suficientemente competitivos" dispuestos a firmar un acuerdo de licencias que permitiera a la compañía catalana dar servicio a los clientes habituales instalados en la zona.

    Sin embargo, la actual crisis, marcada por la dificultad de acceso al crédito y la "drástica" caída de la demanda, especialmente en el sector del automóvil, hace inviable, desde el punto de vista de la competitividad, la expansión africana de Ficosa en estos momentos.

    "Por ahora el proyecto está en 'stand by'. No iremos a un país donde no haya un potencial de mercado y de negocio. A parte, necesitamos recursos económicos para realizar las inversiones", han indicado fuentes de la empresa.

    Ficosa, una de las principales compañías exportadoras de España, esperará que la situación económica "remonte" para reanudar el proyecto.

    "Si es así, ya tenemos una parte del camino hecha y sólo faltaría acabar de acelerar el proceso", han subrayado las mismas fuentes.

    El actual contexto económico también ha alterado los planes de Ficosa en Cataluña y, más concretamente, en Rubí (Barcelona), donde el grupo tiene previsto construir una nueva factoría que integre las dos plantas existentes en el municipio, la de Fico Triad, especializada en la fabricación de cajas de cambio para automóviles, y la de Fico Transpar, dedicada a la producción de depósitos de líquidos.

    Como en el anterior caso, la dirección de Ficosa ha puesto "en la nevera" el proyecto, a la espera de que la economía dé signos de recuperación.

    "El proyecto está totalmente trabajado en la cocina, lo que está en 'stand by' es su aplicación práctica", subrayan desde la multinacional catalana.

    La empresa, que está aplicando un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal en la mayoría de las plantas que tiene en España, entre ellas las dos de Rubí, ya ha anunciado que la fusión de las dos fábricas generará un excedente de plantilla de 140 trabajadores.

    La compañía espera que el tiempo que el proyecto esté parado sirva para buscar una salida consensuada y no traumática a los empleados afectados por esta medida.

    El grupo fundado por Josep Maria Pujol y Josep Maria Tarragó en 1949 tiene oficinas y centros productivos en veinte países y trabaja para las principales marcas automovilísticas, como Volkswagen, Seat, Audi, Ford, General Motors, Renault, Nissan, Fiat, Citröen o Peugeot.

    La compañía, que tiene unos 7.000 trabajadores en todo el mundo, facturó cerca de 880 millones de euros en 2007.