Bolsa, mercados y cotizaciones
La corrección continúa: el Ibex 35 sufre su tercera mayor caída semanal del año y pierde los 13.700 puntos
La tercera peor semana del año y la segunda consecutiva a la baja. Tras los días de vino y rosas, la bolsa española se encuentra inmersa en una corrección que hace temer a los inversores por las plusvalías acumuladas. La opción que tienen –y que están llevando a cabo- es reducir su exposición a la renta variable. Como ingredientes detonantes de estas caídas, la fragilidad del dólar (en mínimos de 20 meses), la vuelta a la carga del crudo y algunas referencias económicas en Estados Unidos que se han conocido hoy.
Pero podría haber sido peor. Apenas 45 minutos después de conocerse el dato de ISM manufacturero al otro lado del Atlántico y el gasto en construcción y con Wall Street sumido en los números rojos, el Ibex 35 se precipitó a la baja y marcó un mínimo en los 13.551,1 puntos. Al final, la situación se recompuso y las caídas se moderaron.
Con todo, sólo cuatro empresas han logrado soslayar las caídas: Prisa (PRS.MC), Red Eléctrica (REE.MC), Enagás (ENG.MC) y Fadesa (FAD.MC). Entre las pérdidas, dos compañías han llamado poderosamente la atención, al haber sido castigadas con importantes retrocesos ante un futuro incierto respecto a la rentabilidad de sus instalaciones eólicas: Acciona (ANA.MC) y Gamesa (GAM.MC).
Ni siquiera Iberdrola (IBE.MC) ha conseguido salvarse de la fuerte tendencia bajista pese a que la CNE ha autorizado a ACS a elevar su participación en la eléctrica hasta el 24,99%. La posibilidad de que Blackstone se introduzca en el capital de Endesa, según publica hoy Cinco Días (ELE.MC), sí ha ayudado a capear el temporal a la compañía presidida por Manuel Pizarro, aunque ha sido insuficiente para que cerrara en positivo.
Los blue chips arrastran al índice
En cualquier caso, los que más han tirado a la baja son los clásicos grandes valores, como Santander (SAN.MC), que ha restado 34,5 puntos, Telefónica (TEF.MC) (-32,5) y BBVA (BBVA.MC). En el mercado continuo, EADS (EAD.MC) se ha visto beneficiada por una noticia publicada por Financial Times que asegura que ha aprobado una financiación de 10.000 millones de euros para el avión A350. Y en el área de los eventos, por supuesto, Vueling (VLG.MC), que ha cerrado su primer día bursátil con un alza del 9,97%.
Las pérdidas también reinaron en el resto de los parqués del Viejo Continente, con caídas del 1,38% para París; del 1,08% para Francfort; y del 0,45% para Londres. Por valores, ha habido varios protagonistas. Ahold ha cedido un 3,17% después de publicar sus resultados y anunciar un cuarto trimestre complicado. Electricité de France ha sumado más de un 5% después de que se haya confirmado que los precios regulados de la electricidad concluirán en julio de 2007. Y, por último, Alitalia se ha disparado un 11% al conocerse que el Gobierno italiano va a ceder el control de la aerolínea.
En el mercado de divisas, el euro ha alcanzado los 1,334 dólares después de las desalentadoras referencias de la mayor economía del mundo, si bien moderaba su avance a última hora de la tarde al sumar un 0,4%, hasta 1,331 dólares. El petróleo, por su parte, apenas se movía de los 64 dólares por barril Brent. El mercado sigue preocupado por el invierno estadounidense -que puede elevar el consumo de combustible para calefacción- y por un eventual recorte adicional de la producción por parte de la OPEP.