Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Izar.- Operarios esperan que la llegada de Astilleros de Huelva "abra un nuevo ciclo" tras 21 meses sin pedidos



    SEVILLA, 30 (EUROPA PRESS)

    Los trabajadores de los astilleros de Sevilla valoraron la firma de los contratos públicos de compraventa de la factoría de Izar en Sevilla, que se rubricarán esta tarde, y mostraron su deseo de que la llegada de Astilleros de Huelva, nuevos propietarios de la factoría, "abra una nueva fase y un nuevo ciclo" tras 21 meses sin carga de trabajo y sin pedidos.

    En declaraciones a Europa Press, el presidente del comité de empresa, Gregorio Mora, explicó que después de que hoy se produzca la firma del contrato de compraventa y la factoría pase a manos privadas, mañana y en los próximos días prevén reunirse con los directivos "a los que pediremos más información sobre el plan industrial y la estrategia constructiva que se va a seguir".

    Explicó que aunque estos días pasados ha estado entrando chapa en la factoría, el próximo lunes será cuando empiece a funcionar el taller de cabecera.

    Los trabajadores esperan alcanzar la "plenitud" en la carga de trabajo en torno al mes de marzo, cuando "se producirá la entrada generalizada de trabajadores de la industria auxiliar, inicialmente unos 400 ó 500 operarios, pues nuestra plantilla actual es insuficiente para abordar la terminación de un barco".

    Hasta ese momento, la plantilla actual, en torno a 200 trabajadores, incluida la industria auxiliar interna, se mantendrá como hasta ahora, con algunas incorporaciones paulatinas, según aclaró Mora.

    "Desde hoy tenemos que volcarnos en la puesta en marcha de la factoría, centrarnos en la rutina del trabajo y olvidar los problemas, hasta psicológicos, que hemos tenido a causa de la falta de carga de trabajo", agregó Mora, que recordó que el último barco, un ferry argelino, salió de la factoría de Sevilla en febrero de 2005.

    Para el portavoz de los trabajadores, la cartera inicial de pedidos con que se presenta Astilleros de Huelva en Sevilla "no está mal, teniendo en cuenta que el mundo de la construcción naval está complicado, de forma que tendremos trabajo para unos años y después tendremos la posibilidad de ir contratando más".

    Tras apuntar que desde el acuerdo de diciembre de 2004 "los trabajadores teníamos asumido que tenían que privatizar los astilleros", Mora indicó que una de las exigencias a la nueva empresa será "mantener el trabajo con las mismas medidas de seguridad y lucharemos por que las leyes de salud laboral se cumplan".