Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Motor.- Montilla dice que hay "nubarrones e incógnitas" a largo plazo para industria española de automoción
El ministro avanza que el Gobierno pretende renovar el Plan Prever y pide "negociación" para solucionar la crisis de Volkswagen Navarra
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, considera que "la inmensa mayoría" de las plantas automovilísticas españolas tienen un futuro despejado a corto y medio plazo, si bien advirtió de la existencia de "nubarrones e incógnitas" para el sector, sobre todo en el largo plazo.
Montilla, en declaraciones a 'La Tribuna de Automoción' recogidas por Europa Press, indicó que el Gobierno pretende renovar el Plan Prever, que expira el próximo 31 de diciembre, y aclaró que el Ejecutivo no contempla actualmente ninguna propuesta para implantar un gravamen medioambiental a los vehículos más contaminantes.
En el plano industrial, el titular de industria admitió que existe "inquietud" ante la competencia de los países emergentes, pero subrayó que "en el corto y en el medio plazo el empleo y la actividad están garantizados".
Así, el ministro se refirió a la reciente adjudicación de modelos a plantas españolas, lo que garantiza la producción y el empleo por un período de cuatro o cinco años. "Esto es enormemente positivo, cuando además vemos que se produce en un contexto de reestructuraciones y pérdida de empleo en otros países", dijo.
En su opinión, el sector español de automoción "está en un buen momento", como lo demuestra que "Seat ha salvado su crisis, Opel ha solucionado su futuro, PSA va magníficamente y Nissan ha apostado por ampliar su actividad en Barcelona".
VOLKSWAGEN NAVARRA.
Por lo que respecta a la situación de Volkswagen Navarra, indicó que la solución pasa por la negociación entre los agentes implicados para alcanzar un acuerdo pues, en caso contrario, pueden perderse oportunidades. Volkswagen pretende trasladar parte de la producción del Polo de Navarra a Bratislava ante la falta de acuerdo sobre el convenio en Landaben.
El responsable de Industria reconoció que en algunas plantas españolas se han producido problemas no por la falta de demanda, sino por no acertar con determinados modelos. "A veces, no se acierta con la oferta, y eso le puede pasar a cualquiera", explicó Montilla, para quien la industria española debe trabajar en todos los segmentos, aunque es difícil que países como Alemania deslocalicen producción de vehículos de gama alta para hacerla en España.
"Apuesto claramente por el futuro de la industria española. Es un sector importantísimo desde el punto de vista de generación de empleo, tanto en el caso de los fabricantes de automóviles como en el de la industria de componentes", enfatizó el ministro.
Respecto a las críticas de los fabricantes instalados en España en relación con los precios de la energía, Montilla indicó que los constructores "no tienen razón", pues el coste energético para la industria es inferior en España al de países como Francia, Portugal o Italia. Además, advirtió de que la energía tenderá a subir, dado que los países europeos son dependientes del petróleo.
PREVER Y FISCALIDAD.
Por otra parte, Montilla subrayó que actualmente no existe ninguna propuesta del Gobierno para aplicar un gravamen medioambiental a los vehículos más contaminantes, como los todoterrenos, aunque indicó que deben utilizarse "todas las armas para combatir la degradación del medio ambiente".
Asimismo, el ministro se refirió al Plan Prever, que expira el próximo 31 de diciembre, y avanzó que el Ejecutivo tiene intención de renovar este programa. "Vistos los resultados, lo razonable es que este plan tenga una prórroga", manifestó.
Por último, defendió que el sector de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) vaya hacia la liberalización y, por lo tanto, hacia la competencia. "Creo que será positivo y definitivo para el consumidor y se garantizará la seguridad del usuario", agregó.