Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa Madrid cae a media sesión pero se aleja de mínimos



    'Hemos repuntado desde los mínimos, parece que tiene que ver con la compra de futuros por la triple hora bruja --día en el que vencen los futuros y opciones sobre acciones e índices--. Todavía hay compras selectivas para cobertura de posiciones cortas en valores como Popular', explicó un agente de la bolsa madrileña.

    MADRID, 20 mar (Reuters) - La Bolsa española registraba pérdidas a mitad de la sesión del viernes por las incertidumbres sobre el último plan de rescate anunciado en Estados Unidos, aunque las compras selectivas y factores técnicos permitían que el mercado se alejara de los niveles mínimos del día.

    A las 1300 hora local, el Ibex-35 perdía un 0,72 por ciento a 7.647,5 puntos.

    No obstante, el operador destacó que el potencial alcista es limitado por ahora, con el fin de semana de por medio y las tomas de beneficios tras ocho sesiones al alza y con las dudas sobre el impacto a largo plazo del plan del Gobierno de EE.UU. de comprar títulos del Tesoro para inyectar liquidez en la economía.

    'Pese a que la expansión cuantitiva de Estados Unidos es positiva en general para la renta variable, plantea incertidumbres a largo plazo, como el peligro de inflación y la depreciación del dólar y por tanto genera temor sobre la devaluación que experimentarán los activos estadounidenses', explicó.

    En Madrid, los descensos seguían liderados por los bancos, aunque las bajas eran menores que a primera hora de la jornada y Banco Popular se daba la vuelta y ganaba un 0,23 por ciento.

    Los dos principales bancos, Santander y BBVA , caían un 2,5 por ciento y un 1,68 por ciento respectivamente, mientras Banesto se dejaba un 2,88 por ciento, y Sabadell y Bankinter cedían más de un 1 por ciento.

    Telefónica, el principal valor del Ibex-35, retrocedía un 1 por ciento. En una entrevista con Financial Times, el consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, dijo que el grupo sigue confiando en registrar este año crecimientos de dos dígitos en Latinoamérica pese al rápido deterioro económico de la región. El subcontintente es actualmente la principal fuente de ingresos de la operadora.

    Entre los mayores descensos de la sesión destacaba el grupo de ingeniería para el sector del petróleo y el gas Técnicas Reunidas, que retrocedía un 7 por ciento, después de que la competidora británica Lamprell lanzara una advertencia sobre la posibilidad de incumplir sus previsiones para este ejercicio.

    (Información de Tomás González; editado por Manuel María Ruiz) * Noticias, Futuros * Noticias sobre valores calientes * Informe de mercado español * Informes de eurostocks * Guías rápidas:

    (tomas.gonzalez@thomsonreuters.com; +34 91 585 85 49; Reuters Messaging: tomas.gonzalez.reuters.com@reuters.net)

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.