Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Fiscal.- El BOE publica la reforma fiscal que entrará en vigor el 1 de enero
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy la reforma fiscal del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades, que entrará en vigor el 1 de enero de 2007.
La reforma fiscal tendrá el primer año un coste superior a los 4.000 millones de euros previstos inicialmente por el Gobierno, debido a los cambios que se han introducido en la ley durante su tramitación parlamentaria.
Entre las principales novedades del IRPF, el nuevo impuesto deja en cuatro el número de tramos, rebaja al 43% el tipo máximo del tributo y eleva los mínimos personales y familiares.
Asimismo, exime de tributación a las rentas de los asalariados inferiores a los 9.000 euros y en la tributación del ahorro se fija en un tipo único del 18%, frente al 15% actual para plusvalías generadas a más de un año.
En cuanto a la reforma del Impuesto Sobre Sociedades, los tipos, tanto el general (35%) como el que se aplica a las pymes (30%) se reducirán hasta el 30% (entre 2007 y 2008) y el 25% (en este caso en 2007), respectivamente. También se recortarán al mismo tiempo la mayor parte de deducciones y bonificaciones, y el régimen de sociedades patrimoniales desaparecerá.
Fruto del acuerdo entre el Gobierno y CiU durante la tramitación en el Congreso, se mantendrán las deducciones por inversión en I+D+i, al menos hasta el año 2011 (en el Senado se ha introducido una enmienda que contempla la posibilidad de prorrogar esta enmienda más allá de ese año), así como la deducción por reinversión en beneficios empresariales, siempre que se destine dicha inversión a capital productivo.
ENMIENDAS ACORDADAS CON CiU.
Entre las enmiendas incorporadas en el Senado, también en gran medida por el acuerdo entre el Ejecutivo y los nacionalistas catalanes, destaca la exención de las prestaciones económicas por acogimiento de menores, la menor fiscalidad para los trabajadores españoles que trabajan en países donde existe un convenio de doble imposición con España y la posibilidad de que los divorciados, aunque dejen la vivienda habitual, puedan seguir practicándose esta deducción en IRPF.
Asimismo, se ha elevado el mínimo a partir del cual los contribuyentes que tengan dos o más pagadores tienen que presentar declaración de la renta. Hasta ahora, si del segundo pagador se percibían más de 1.000 euros anuales se estaba obligado a hacer la declaración, límite que se eleva en la reforma a 1.500 euros.
Otras enmiendas que se han incorporado al proyecto procedentes del Senado contemplan alguna deducción de los edificios en centros históricos, así como la transformación de determinados contratos de planes de vida, en planes de ahorro sistemático. También se ha modificado el límite máximo de la reducción por aportaciones al patrimonio protegido de las persona discapacitadas.
El Congreso también aprobó una enmienda introducida por el PP en la Cámara Alta, que consiste en la deducción de gastos e inversiones para habituar a empleados a la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información.