Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- EADS estudia controlar un 10% del capital del holding ruso de aeronáutica OAK
PARÍS/BERLÍN, 28 (EUROPA PRESS)
El consorcio aeroespacial europeo EADS estudia hacerse con un 10% del capital del nuevo holding ruso de industrias aeronáuticas OAK y obtener un puesto en el consejo de supervisión como socio estratégico, indicaron al diario 'Handelsblatt' fuentes de OAK.
EADS controla actualmente un 10% del fabricante de aviones ruso Irkut, una participación que queda diluida al 1% en OAK. Además, el consorcio europeo ha apuntado en los últimos meses a la posible participación de Rusia en la producción de los aviones que sucederán a los A320. El presidente de OAK, Valery Bezverjny, ha confirmado que la industria aeronáutica rusa quiere "cooperar estrechamente con EADS en varios programas, principalmente en la futura renovación de la familia A320".
Por su parte, el diario francés 'La Tribune' señala hoy que la cúpula de OAK se reunirá con la de EADS a mediados de diciembre en Toulouse. El rotativo indica que en este encuentro "se podrá clarificar el estado de las relaciones entre las dos partes, teniendo en cuenta la reciente entrada del banco público ruso VTB en el capital del consorcio europeo".
"Los próximos días serán reveladores sobre la naturaleza y la profundidad de la cooperación --industrial y financiera-- entre los rusos y EADS", sostiene 'La Tribune', y añade que la reunión de mediados de diciembre "es resultado de la voluntad de tres estados (Alemania, Francia y Rusia), ya manifestada en la cumbre tripartita del pasado 22 de septiembre, de cara a favorecer una cooperación industrial en la aeronáutica en torno a EADS".
Según apunta el diario galo, Rusia también quiere participar en el programa A350XWB. "Todavía estamos en negociaciones", afirmó el presidente de OAK. Asimismo, reivindicó un puesto en el consejo de administración de EADS, teniendo en cuenta la participación accionarial de VTB, que se eleva al 7%", confirmó Bezverjny. Por contra, aseveró que si las dos partes no alcanzan un acuerdo sobre cooperación industrial en un plazo de año y medio, VTB venderá la participación.
OAK, TERCERO MUNDIAL.
OAK, cuya cifra de negocio se sitúa entre 2.500 y 3.000 millones de dólares (1.903 y 2.280 millones de euros), está destinado a convertirse en el tercer grupo aeronáutico mundial, por detrás de Airbus y Boeing. Tiene previsto sacar a bolsa hasta un 49% de su capital un un plazo de dos a tres años. Bezverjny estima la capitalización bursátil de OAK en 3.600 millones de dólares (2.740 millones de euros).
El holding ruso se estructura en torno a tres divisiones: aviones militares, aeronáutica civil y aviones de transporte militar. Se prevé que los ingresos queden repartidos en un 60% para la división de aviones de combate, 25% para aeronáutica civil y un 15% para aviones de transporte militar --actualmente un 90% de la cifra de negocios corresponde a aviones de combate--.
Además, OAK prepara una reestructuración para los próximos cinco años que supondrá un recorte de hasta 40.000 trabajadores de una plantilla de 100.000. Para ello, pretende invertir cerca de 1.500 millones de dólares (1.140 millones de euros) hasta finales de 2008 en modernización de procesos industriales.