Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- La empresa Glaciar Pesquera potencia sus programas de acción social destinados a la salud y la educación
Desde 2004, la compañía canadiense-argentina posee un plan de acción específico que implica a trabajadores, proveedores y competidores
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La empresa canadiense-argentina Glaciar Pesquera, dedicada a la captura, el procesamiento y la exportación de vieiras en la Patagonia argentina, trabaja en diversos proyectos sociales relacionados con la salud, la educación y la inserción laboral.
A raíz de la colaboración con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Glaciar Pesquera definió un plan de acción estratégico --a finales de 2004-- en el que se marcaban las líneas a seguir.
En primer lugar, la empresa promovió entre sus empleados un mayor espíritu de responsabilidad social, motivándolos a presentar sus ideas e involucrarse activamente en el programa o acciones que la compañía impulse, o en los que ellos propongan y la empresa acepte. Esta filosofía también se extiende a los proveedores, a los que se invita a participar en las acciones de RSC.
Como fruto de estas dos acciones, se formalizó el proyecto 'Red Solidaria', una iniciativa que cuenta con la colaboración de diferentes organizaciones de la sociedad civil, el mundo académico y el empresarial.
Finalmente, se fomenta la colaboración en toda la industria para implementar un programa de RSC resultado de su experiencia. En este sentido, con el fin de mejorar la gestión en este ámbito, la empresa creó un Departamento de Responsabilidad Social y designó un equipo de colaboradores que trabajan en la estrategia y gestión de los programas.
PROGRAMAS Y PREMIOS
A principios de este año, Glacial Pesquera puso en marcha el 'Proyecto de Microcréditos de la Fundación Grameen Mendoza', cuya primera fase se desarrollará totalmente en enero de 2007; así como la iniciativa 'Una Escuela para Todos' que apoya el desarrollo del Colegio San Francisco, una escuela de educación básica para grupos reducidos y con atención personalizada.
Asimismo, destaca el 'Programa Corralón Solidario' que pretende instalar un corralón en el Barrio La Herradura de la ciudad de Mar del Plata para mejorar la calidad habitacional de esta población a través de la construcción de bloques ecológicos, y la organización de talleres de capacitación y gestión de recursos; y el proyecto 'Yo sí puedo', destinado a la alfabetización de los adultos, entre otros.
En cuanto a los reconocimientos obtenidos, la empresa fue galardonada este año con el Premio al Emprendedor Solidario 2006 del Foro Ecuménico Social, en la Categoría 'Salud', por su 'Programa de Asistencia y Prevención de la Salud en barrios periféricos' que pretende mejorar la salud física y psíquica de la población infanto-juvenil de los barrios periféricos de la ciudad de Buenos Aires.
En 2004, también obtuvo el 'Primer Premio Ciudadanía Empresarial' que otorga la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), en la categoría de 'Programas Sociales Pymes' por su 'Programa Ñandeyará' en la colonia de Barragán (provincia de Buenos Aires).
El objetivo de esta iniciativa consiste en satisfacer las necesidades básicas de los habitantes de la zona, mejorar la calidad de vida y resolver las dificultades de inserción en el mercado laboral de los grupos en situación de riesgo.