Bolsa, mercados y cotizaciones
El Santander busca ampliar participación en el mercado brasileño
Sao Paulo, 21 nov (EFECOM).- El grupo español Santander, cuarto banco privado de Brasil por activos, aspira a crecer en el país a un ritmo superior al 20 por ciento anual hasta el 2009, informó hoy la entidad.
"El banco está preparado para crecer en Brasil, en el período de 2006 a 2009, a un ritmo anual superior al 20 por ciento, haciendo uso de su capacidad logística comercial", señaló Gabriel Jaramillo, presidente del Santander Banespa, marca del primer grupo bancario español en Brasil.
Jaramillo recordó, en un informe presentado hoy a analistas e inversores en España, que la capacidad de crecimiento del Santander "fue recientemente comprobada" al contactar 1,5 millones de clientes en apenas 120 días, principalmente en los estados de Sao Paulo y Río de Janeiro, los más populosos del país.
Brasil es el principal mercado del Santander en América Latina y aporta cerca del 11 por ciento del resultado mundial del grupo.
En su informe sobre Brasil presentado hoy, el Santander destacó que con un agresivo programa de adhesión de clientes pretende atraer 3,64 millones de nuevos clientes entre 2007 y 2009, a un ritmo de 1,2 millones por año.
De esta forma, el Santander, que cerrará este año con 7,6 millones de clientes, aspira a alcanzar los 11,24 millones a fines de 2009.
El programa de expansión del Santander en Brasil pretende aprovechar la oportunidad que ofrece la libre elección de banco, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero, y que permitirá a cualquier trabajador escoger la entidad en la que quiere que sea depositado su salario.
También se sustentará en una mayor penetración en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y en el mantenimiento de la fuerte relación que el banco tiene con gobiernos regionales, instituciones y universidades, entre otras estrategias.
El Santander destacó además que el entorno macroeconómico de Brasil, "caracterizado por un ritmo de crecimiento moderado, de gran estabilidad y sostenibilidad", estimula la expansión del sistema financiero, apoyado por un marco regulador favorable. EFECOM
joc/jla