Bolsa, mercados y cotizaciones
Líder tailandés rechaza el proteccionismo, en la cumbre de la ASEAN
Vejjajiva afirmó que el proteccionismo "al final no ayuda a nadie y contribuye a empeorar la crisis", durante una rueda de prensa organizada después de que inaugurase la XIV Cumbre de la ASEAN en la ciudad de Cha-am, a unos 155 kilómetros al sur de Bangkok.
El primer ministro tailandés opinó que los tratados que la ASEAN firmó la víspera con Australia y Nueva Zelanda para la creación de una zona de libre comercio mejorarán la competitividad empresarial.
"Los países asiáticos deben reconocer la necesidad de mayor colaboración y diálogo para superar la crisis, que ya ha perjudicado seriamente a las exportaciones, la industria y el turismo", destacó el gobernante tailandés.
"Mañana conversaremos de una mayor apertura de la región", adelantó el político sobre la última jornada de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno, y destacó la importancia de "regular el sector financiero a nivel global para garantizar el libre flujo de capitales".
A su juicio, "la experiencia de la ASEAN con la crisis financiera (asiática) de 1997 contribuirá a que podamos aportar ideas".
Los países miembros de la ASEAN, que cuentan con una población combinada de 570 millones de habitantes, tienen aprobado la formación de una zona de libre comercio en 2015.
El bloque regional integra a Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.