Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Energía.- López Isla estima una corrección del 50% del déficit si se revisa adecuadamente el método de tarifa
Pide al Gobierno que sea "claro" en las reformas del sector para que las empresas puedan tomar sus decisiones
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente primero y consejero delegado de Unión Fenosa, Honorato López Isla, estimó hoy una corrección del 50% en el déficit de tarifa -diferencia entre los costes de la energía y los ingresos- si se revisa de forma adecuada la metodología para calcular la subida del precio de la luz.
Tras su intervención en la jornada 'La Energía en la Primera Mitad del Siglo XXI' organizadas por el Club de la Energía, López Isla explicó que el déficit de tarifa registrado en 2005, que ascendió a más de 3.811 millones de euros, fue provocado principalmente por las actuales primas a la generación de energías renovables y por la internacionalización de los derechos de emisión, con lo que modificando de forma adecuada estas variables "se podría reducir el déficit de forma considerable".
Por ello, el consejero delegado de Unión Fenosa entendió que en la subida de las tarifas que prepara el Gobierno hay que plantear todos los costes que inciden en la misma y explicó que la generación en régimen especial tiene un determinado precio que, en su opinión, no se corresponde con la realidad.
López Isla abogó por que estas primas no perturben el funcionamiento del mercado y pidió que esta actividad "cobre lo que tenga que cobrar". En este sentido, calculó que un 20% del déficit, lo que supone unos 770 millones, estuvo provocado por la sobrevaloración de las primas.
Por tanto, estimó necesario que se establezca un régimen de precios de las energías renovables suficiente para impulsar su desarrollo, pero que, al mismo tiempo, esté limitado, porque "esto supone mucho dinero".
En cuanto a la internacionalización de los derechos de emisión de CO2, López Isla señaló que esta medida tuvo un impacto en el déficit de unos 2.600 millones de euros.
A su juicio, el Gobierno "tiene que ser claro en estas medidas y tiene que saber que una forma de tratar el CO2 supone un impacto A y otra forma de hacerlo representa un impacto B, y esto incide en el precio de la energía". López Isla aseguró que, en opinión de su compañía y de otras eléctricas, se debería poner en marcha un mecanismo que incentivando que se reduzca el CO2 haya el menor impacto posible sobre los precios de la energía.
"Nosotros necesitamos tratamiento claros para que las compañías tomen decisiones correspondientes, lo que no está bien es que se tomen decisiones regulatorias después de que se toman las decisiones empresariales", apuntó.
López Isla subrayó que "el carbón más el coste del CO2 siempre es más barato que el coste del gas más el precio del CO2". De esta manera, defendió mantener el apoyo al carbón y entendió que "dependiendo de la solución que se de al tema del CO2 el impacto fundamental será en el precio de la energía".
PRECIO REGULADO DE 42,35 EUROS POR MWH.
Por otro lado, López Isla criticó el Real Decreto 3/2006 que fija un precio de 42,35 euros por megavatio hora (Mwh) para la compra-venta de energía entre generadoras y distribuidoras de un mismo grupo empresarial en el mercado mayorista de electricidad.
En este sentido, el consejero delegado de la eléctrica se mostró partidario de establecer "un sistema de precios equilibrado y efectivo, donde lo que se fijen sean las reglas del juego pero no los precios del mercado".