Bolsa, mercados y cotizaciones
La balanza por cuenta corriente de la Eurozona presenta en 2008 un déficit del 0,7% del PIB
Según el Banco Central Europeo, esta cifra de déficit representa un deterioro respecto a 2007, cuando la balanza por cuenta corriente de la zona del euro tuvo un superávit de 36.300 millones de euros (46.101 millones de dólares).
El economista del banco francés Societe Generale James Nixon dijo a Efe que el déficit de 2008 se debió, principalmente, al elevado precio del petróleo en la primera mitad del pasado año y a la fortaleza del euro frente a otras divisas.
El precio del barril de crudo alcanzó en julio de 2008 un máximo histórico en 147 dólares.
A su vez, la moneda única también batió un récord frente al billete verde por encima de 1,60 dólares en julio del pasado ejercicio, momento desde el cual se ha depreciado algo más de un 19 por ciento.
Además, en el último trimestre de 2008 la balanza por cuenta corriente muestra un colapso de las exportaciones de la zona del euro, debido a la caída del comercio por la crisis económica internacional, según Nixon.
El Banco Central Europeo (BCE) informó hoy de que la balanza por cuenta corriente de la zona del euro bajó en diciembre de 2008 el déficit hasta 7.300 millones de euros (9.271 millones de dólares), lo que supone un 29,1 por ciento menos que en el mismo mes de 2007.
El BCE añadió que la caída del déficit en diciembre es el resultado del retroceso del saldo negativo en transferencias corrientes hasta 7.600 millones de euros (un 7,3 por ciento menos) y en bienes hasta 1.200 millones de euros (un 62,5 por ciento menos).
El déficit en ingresos subió en diciembre hasta 2.200 millones de euros (un 57,1 por ciento más).
El saldo negativo en estas partidas fue compensado por el aumento del superávit en servicios hasta 3.700 millones de euros (un 42,3 por ciento más).
La balanza por cuenta corriente mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias.
Societé Generale considera en un informe que las cuentas nacionales del último trimestre de 2008 confirmaron que la mayor parte de los países europeos están en recesión y, sobre todo, la severidad de la caída de la actividad.
El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona del euro se contrajo en el tercer trimestre del año un 1,5 por ciento respecto al trimestre anterior.
En el conjunto de 2008, la cuenta financiera de los países que comparten el euro registró entradas netas de 128.000 millones de euros, un 172,3 por ciento más que en 2007, ya que los residentes del área euro compraron menos instrumentos de deuda extranjera.
En la cuenta financiera del área euro, las inversiones directas y de cartera registraron el pasado diciembre entradas netas de 1.000 millones de euros, frente a las salidas netas de 19.000 millones de euros del mismo periodo de 2007.
La balanza de pagos recoge las transacciones comerciales y financieras de un país o un grupo de países en relación con otros y está compuesta de la cuenta corriente y la cuenta de capital.