Bolsa, mercados y cotizaciones

El vicecanciller pide una solución europea a la crisis Opel, amenazada de insolvencia



    Berlín, 21 feb (EFE).- El vicecanciller alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha pedido una "acción europea" para salvar al fabricante de automóviles alemán Opel y que la amenaza de suspensión de pagos no derive en una quiebra como la sufrida recientemente por el constructor sueco Saab.

    Steinmeier, en declaraciones que publica hoy el diario "Rheinische Post", propone una solución "europea" al problema, ya que además de las cuatro plantas en Alemania, la compañía tiene factorías en España (Zaragoza), el Reino Unido, Polonia, Bélgica y Rusia.

    "Quien quiera salvar a Opel debe mirar un poco más allá que hasta el campanario de la próxima iglesia. Tenemos que coordinarnos internacionalmente si queremos salvar de forma duradera puestos de trabajo en Rüsselsheim, Kaiserslautern, Bochum y Eisenach", añade.

    Steinmeier pide a todos los partidos alemanes que aparten sus diferencias ideológicas y colaboren en esta cuestión.

    "Pido a todos los actores de la política y la economía que muestren disciplina y responsabilidad. Necesitamos una cooperación de todos los partidos para solucionar la crisis de Opel", dice el ministro en la entrevista.

    Según el diario "Bild", el comité encargado de gestionar los posibles avales estatales a Opel ha llegado a la conclusión de que "el peligro de insolvencia se plantea a partir de mayo o junio".

    La filial del grupo estadounidense General Motors reconoció ayer que necesita avales estatales mas cuantiosos de lo esperado para garantizar su supervivencia ante la crisis del sector en Europa y el mundo.

    Aunque por ahora no hay cifras confirmadas oficialmente, los medios alemanes coinciden en cifrar las garantías de liquidez en 3.300 millones de euros -hasta hace poco se hablaba de 1.800 millones de euros-.

    El problema es que debido a la crisis internacional, el fabricante no encuentra ningún banco dispuesto a ofrecerle el crédito necesario.

    Mientas, el Gobierno y los de los cuatro estados federados con plantas de Opel esperan un plan de viabilidad de la casa matriz en el que quede descartado que eventuales ayudas estatales acaben destinándose al saneamiento de General Motors .

    Opel emplea a unos 25.000 trabajadores en sus plantas alemanas de Rüsselsheim, Bochum, Kaiserslautern y Eisenach.