Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Sao Paulo, México y Buenos Aires acumulan en la semana pérdidas de más del 5%



    Sao Paulo, 20 feb (EFE).- Las bolsas de Sao Paulo, México y Buenos Aires, las más importantes de América Latina junto con Santiago, acumularon en la semana pérdidas superiores al 5% como consecuencia de las turbulencias que sacudieron a todos los mercados del mundo.

    El mal desempeño de Wall Street, que hoy cerró en su peor nivel desde octubre de 2002, terminó afectando a los mercados latinoamericanos, que no consiguieron desprenderse del pesimismo internacional ni ignorar las dudas sobre la fortaleza de los bancos en varios países.

    Los temores a una nacionalización de bancos con problemas en Estados Unidos y Europa, posibilidad que llegó a ser admitida por algunas autoridades, y la caída de los precios de las materias primas tuvieron un efecto desastroso en los mercados de la región.

    Los más castigados en la semana fueron precisamente los papeles de los bancos y de las empresas que exportan materias primas, principalmente minerales, a los mercados desarrollados.

    El índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo terminó la semana con una depreciación del 7,1 por ciento, el IPC de la plaza de México acumuló una caída del 5,4 por ciento y el Merval de Buenos Aires perdió un 7,6 por ciento.

    La semana fue igualmente de pérdidas para la bolsa de Colombia, que bajó un 5,5 por ciento, la de Lima, que cedió un 3,7 por ciento, y la de Santiago, que disminuyó un 0,76 por ciento.

    De la tendencia negativa tan sólo se salvaron las bolsas de Caracas (+6,7 por ciento) y Montevideo (+0,66 por ciento), que son las de menores negocios en la región.

    Pese a que los mercados iniciaron la semana con ligeras subidas debido al paquete de estímulo económico del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tanto el martes como el viernes las plazas sufrieron en general fuertes bajadas.

    El desplome en Nueva York el martes como consecuencia de la fuerte caída de los papeles de General Motors y de las empresas financieras se sintió en toda la región y provocó fuertes bajadas en las plazas latinoamericanas.

    La bolsa de Sao Paulo, la mayor de la región, perdió ese día un 4,77 por ciento, la de México retrocedió un 3,42 por ciento, la de Buenos Aires un 4,52 por ciento, la de Santiago un 1,49 por ciento y la de Colombia un 2,03 por ciento.

    El miércoles y el jueves, nuevos anuncios de datos económicos negativos en Estados Unidos y otra vez la volatilidad en Wall Street impidieron que las bolsas de la región se recuperaran.

    Y este viernes, en una nueva jornada de turbulencias internacionales, todas los parqués de la región volvieron a quedar en terreno negativo, con excepción de Caracas y Montevideo.

    En la subasta de hoy pesó la fuerte depreciación de las acciones de algunos de los mayores bancos estadounidenses, en particular de Citigroup y Bank of America, debido a un creciente temor a una posible nacionalización de ambas entidades.

    Igualmente, pesó la caída de las cotizaciones de las materias primas, que originan millonarias exportaciones en toda América Latina.

    Los mercados latinoamericanos terminaron reproduciendo este viernes el comportamiento de Wall Street y la bolsa de Sao Paulo bajó un 2,56 por ciento, la de México un 1,92 por ciento, la de Buenos Aires un 1,59 por ciento, la de Santiago un 1,41 por ciento, la de Colombia un 1,69 por ciento y la de Lima un 0,69 por ciento.

    Bolsas Puntos Variación (+/-) Diferencia

    Sao Paulo 38.714,00 -7,10 -2.960

    México 18.324,23 -5,39 -1.043,87

    Buenos Aires 1.048,23 -7,60 -86,26

    Santiago 2.591,53 -0,76 -19,8

    Colombia 7.614,41 -5,46 -439,63

    Lima 6.640,04 -3,74 -257,96

    Caracas 38.241,71 +6,72 2409,11

    Montevideo 2.593,62 +0,66 17,0.