Bolsa, mercados y cotizaciones

Flechazos que atrapan al inversor: 20 valores que enamoran a los analistas



    El mercado no está como para amores a primera vista, pero sí existen compañías con las que los expertos han tenido un verdadero flechazo. elEconomista ha seleccionado los 20 valores en los que la recomendación de compra es contundente y que posean más de un 10% de recorrido al alza, tanto en el mercado estadounidense, como en el europeo. Son las compañías a cuyos encantos han sucumbido las firmas de inversión.

    Range Resources

    El petróleo continúa su racha alcista en 2009. Y esto es bueno para Range Resources. La compañía basa su negocio en la exploración y producción de petróleo y en el parqué no ha podido iniciar mejor el año. Los títulos de Range avanzan un 16% desde que arrancó el ejercicio, y además, los expertos creen que aún le quedan varios cartuchos por quemar: estiman que su recorrido al alza todavía es del 30%, aunque es cierto que algunas firmas están revisando a la baja este potencial. Range es, según las firmas de inversión, una opción clara de compra (así lo atestiguan los últimos consejos emitidos por los bancos de inversión sobre la compañía) y, además, los expertos confían en la fortaleza de su retribución al accionista. Prevén que la petrolera mejore su dividendo en un 45% en los dos próximos años. El único argumento en contra es tal vez que su negocio apenas está diversificado: la compañía cimenta su actividad en Estados Unidos.

    Thermo Fisher

    Si algo está demostrando el mercado en 2009 es que la salud es lo primero (es el sector más alcista de la bolsa europea en 2009). Thermo Fisher se encuentra en la segunda línea de este tipo de negocio. Es proveedor de todo tipo de materiales a compañías del sector: microscopios, equipos de diagnóstico o mobiliario de laboratorio son algunos de los productos que comercializa. Aunque la mayor parte de sus resultados depende de Estados Unidos, también tiene presencia en países europeos como Inglaterra o Alemania.

    No retribuye al accionista, pero la solidez de las perspectivas de los analistas con su beneficio son su mejor carta: se prevé que en 2009 su cuenta de resultados crezca un 45%, respecto a 2008. Además, Thermo Fisher cuenta con una posición cómoda de compromisos financieros: su deuda representa sólo 0,5 veces su beneficio bruto.

    Covidien

    Estadounidense, perteneciente al sector de la salud y de aproximadamente 15.100 millones de valor bursátil. Son las principales señas de Covidien, que dedica su negocio tanto a la comercialización de medicamentos, como a la distribución de productos para hospitales y centros médicos. Tiene una fuerte previsión de resultados, ya que los analistas cifran en un 18% lo que crecerá su beneficio en el ejercicio actual respecto a 2008. Su posición financiera, con un bajo nivel de deuda que, además, se prevé que reduzca más todavía este año, podría permitirle retribuir por primera vez a sus accionistas en 2009. Las firmas consideran que con cargo a los resultados de 2008 entregará 0,593 dólares por acción.

    Google

    No necesita presentación. Y según los expertos el buscador podría ser la solución a la duda de muchos inversores sobre dónde invertir en estos momentos. Primero, porque la mayor parte de las últimas recomendaciones sobre el valor han sido de compra. Y segundo, porque este gigante de casi 100.000 millones de euros de valor bursátil consigue avanzar en 2009 un 25% y, además, según la valoración de los expertos todavía conserva un potencial alcista del 21,4%.

    En cuanto a beneficios: crecimiento sólido de doble dígito. Ésa es la previsión de los expertos, que vaticinan que en 2009 duplicará el beneficio obtenido en 2008, hasta los 4.500 millones de euros. Google no retribuye al accionista, pero podría hacerlo, porque las firmas de inversión estiman que cerró 2008 con un nivel de caja de 11.400 millones de euros. Como única pega tiene en contra que algunas firmas de inversión están recortando su precio objetivo.

    Puma

    ¿Quién no ha llevado alguna de sus zapatillas? Esta compañía del mercado alemán, de sobra conocida, tiene como principal fortaleza su diversificación geográfica. La mayor parte de su beneficio procede de Europa, Oriente Medio y África (representa en torno a un 54% de sus resultados) y otra parte importante depende de América.

    Desde 2005, Puma está creciendo a ritmo de una compra al año. La última, la adquisición de la sueca Brandom, anunciada hace apenas un mes. Aunque la caída del consumo ha hecho que los expertos pronostiquen un pequeño descenso en beneficios en 2009, las previsiones bursátiles son mucho más positivas.

    Las últimas recomendaciones emitidas por los analistas han sido de mantener el valor. Tras marcar en octubre mínimos desde 2003, las acciones de Puma han conseguido recuperar más de un 20%. No está endeudada y se prevé que mantenga su retribución este año (con una rentabilidad por dividendo del 2%).

    Nutreco

    A pesar de ser holandesa, la mayor parte de su beneficio procede de España. Su negocio se basa en productos alimenticios para animales y su diversificación geográfica llega hasta países como Japón, Chile o los EEUU. Se trata de una compañía pequeña (no llega a los 1.000 millones de valor bursátil) que acumula una rentabilidad en el parqué en 2009 de más del 10 por ciento.

    Se espera un pequeño descenso en beneficios este año, aunque para 2010 se pronostica una mejora del 13%. Atesora un gran número de recomendaciones de compra por parte de las firmas de inversión, sin embargo, tiene una pega, y es que se prevé que pueda recortar en un 6 por ciento la retribución al accionista.

    Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista, en su quiosco por 1,5 euros.