Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 se aleja de los 8.400: la subida ya es inferior al 2%
El selectivo se aleja de los 8.400 puntos acercándose a niveles intradía que son claves: los alcistas deberían mantenerse por encima de la zona de los 8.340-8.350 para alejar peligros. Las referencias del día han sido pro el momento el IPC de España, el más bajo en 40 años, y el PIB alemán, que cayó como no se veía desde la reunificación del año 1.990. Cierre: alzas del 0,79% para el Ibex 35, hasta 8.265,50 puntos.
"Las subidas se siguen imponiendo. Con todo, tenemos serias dudas acerca de la sostenibilidad de las mismas. De momento, el Ibex 35 se ha dirigido a la zona de los 8.400 enteros, esto es, la parte alta de un hueco bajista que abrió jornadas atrás a la baja. Su alcance podría frenar los ascensos y provocar la aparición de presión vendedora", señalaba Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.
"Con todo, no observamos signos de debilidad en el selectivo español ni en gráficos intradía. Las primeras evidencias técnicas bajistas a muy corto las tendríamos si se asiste a la pérdida de soportes que aparecen en los 8.340/50 puntos", añadían.
Ayer hubo otra muestra de que este mercado sigue siendo el más difícil de las últimas décadas, con diferencia (algo que no deja de ser lógico en la crisis más grave de las últimas décadas).
Tras el rebote del miércoles, todo parecía dispuesto para un nuevo ataque bajista a la zona de mínimos de 2008. Y así fue en Europa, que tras un comienzo esperanzador se hundió una vez que abrió Wall Street.
Y Nueva York fue detrás, con caídas que llegaron a superar al 2% y que llevaron al Dow Jones a mínimos de tres meses (en realidad, de toda la tendencia bajista salvo los dos famosos días de histeria de noviembre).
Y cuando la suerte parecía echada, llegó una impresionante recuperación de última hora que dejó sin aliento a todo el mundo y llevó a los índices a anular todas sus pérdidas -caso del Dow Jones- e incluso a entrar en positivo: el S&P 500 se anotó el 0,17% y el Nasdaq, el 0,73%. Cualquiera que hubiera vendido al ver al Dow Jones perforar mínimos acabó tirándose de los pelos.
Esta remontada tuvo detrás otra vez un rumor, lo que indica a las claras que la incertidumbre sigue reinando en el mercado y que la cosa más nimia puede provocar movimientos brutales. En este caso, el rumor aseguraba que Obama va a lanzar un plan para subvencionar directamente los pagos de la hipoteca de los ciudadanos con problemas después de una nueva tasación de su vivienda y de aprobar un test de capacidad de pago.