Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 acelera el descenso y pierde los 8.500 a la espera del plan de rescate
Los mercados europeos corrigen esta mañana, después del cierre plano de Wall Street, que sigue esperando el ansiado plan de Geithner para salvar al sistema financiero. El selectivo español no ha podido aguantar los 8.500 puntos y cae más de un 1%. Además del plan, la atención se centrará en la comparecencia de Bernanke.
A nivel empresarial, hoy han destacado en nuestro país los resultados de Gas Natural, que han estado en línea con lo esperado y que el valor celebra con subidas en un entorno claramente bajista. A nivel macro, hoy no habrá datos importantes.
"Apertura bajista en la renta variable europea en una jornada donde podría tener continuidad la fase de consolidación de niveles iniciada ayer lunes. Mientras eventuales recortes no profundicen por debajo de los mínimos marcados el pasado viernes consideramos que no revestirán peligrosidad de cara a poder seguir favoreciendo subidas adicionales en próximas jornadas. En el caso del Ibex 35 (IBEX.MC) estamos hablándoles de una consolidación entre resistencias de 8.600 y soportes de 8.400 puntos", explicaban los analistas de Bolságora en el Flash Intradía de Ecotrader.
Como saben, el futuro del mercado a corto plazo y, probablemente, la continuidad del rebote iniciado la semana pasada dependen de las decisiones que se tomen en Washington los próximos días. A la espera de que eso ocurra, ayer el mercado se tomó un día de vacaciones, en el que no fue capaz de decidirse por mantener las alzas o corregir de forma apreciable.
Washington tiene dos planes encima de la mesa. Por un lado, el estímulo fiscal de Obama, valorado en 780.000 millones de dólares, sobre el que demócratas y republicanos alcanzaron un principio de acuerdo el viernes por la noche. No obstante, todavía queda mucho por concretar, y eso pude llevar tiempo. Para meter presión, el propio presidente urgió al Congreso a actuar de inmediato. Tras el cierre de Wall Street, Obama compareció ante los medios para hablar de la situación.
Pero el plan que más preocupa hoy por hoy a Wall Street es el nuevo rescate bancario, la segunda parte del famoso TARP de Paulson. Se espera que hoy lo anuncie el nuevo secretario del Tesoro, Tim Geithner, y que incluya por fin la creación del 'banco malo' (una entidad estatal que compre los activos tóxicos del sector) pero con una exención de la norma del mark-to-market para que las entidades no sufran pérdidas catastróficas en la venta de estos activos. En todo caso, se espera que el plan esté dotado con más de los 350.000 millones que quedan sin gastar del plan original de Paulson.