Bolsa, mercados y cotizaciones

Trichet deja entrever que el Banco Central Europeo ajará los tipos en medio punto en marzo



    Fráncfort (Alemania), 5 feb (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dejó hoy entrever que la entidad bajará en marzo de nuevo los tipos de interés para la zona del euro, probablemente, en medio punto porcentual, hasta el mínimo histórico del 1,5 por ciento.

    Tras la reunión del Consejo de Gobierno en la sede de la entidad en Fráncfort, Trichet aseguró que "no excluyo que podamos bajar las tasas en nuestra próxima reunión", en vista de que la zona del euro atraviesa la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial.

    Previamente, el máximo órgano ejecutivo del BCE mantuvo por unanimidad el precio del dinero en el 2 por ciento, porcentaje que no es el nivel más bajo al que se va a situar en los próximos meses, según Trichet.

    Preguntado por la posibilidad de que la entidad monetaria europea recorte las tasas en 50 puntos básicos, como ha sido la tendencia hasta ahora, o en menor medida en 25 puntos básicos, Trichet respondió que "será más probable la primera cifra".

    No obstante, el Consejo de Gobierno esperará a tener nuevos datos económicos y las nuevas proyecciones económicas de los economistas del BCE para tomar su próxima decisión de política monetaria por lo que Trichet enfatizó que la entidad no está predeterminada.

    La política monetaria del BCE no ha sido hasta ahora tan agresiva como la de otros bancos emisores como la estadounidense Reserva Federal (Fed), el Banco de Inglaterra o el Banco Nacional Suizo.

    El presidente del BCE hizo hincapié en que unos "tipos de interés al 0 por ciento no son apropiados" para la zona del euro, a diferencia de lo que ocurre en otras zonas como en EEUU, donde se sitúan actualmente entre el 0 y el 0,25 por ciento.

    El Banco de Inglaterra recortó hoy su tasa rectora en medio punto porcentual, hasta el 1 por ciento, el nivel más bajo desde la creación de la entidad en 1694.

    Además, el Banco Central de Noruega redujo ayer su tasa rectora en 50 puntos básicos, hasta el 2,5 por ciento, y en diciembre lo había hecho de forma más drástica en 1,75 puntos porcentuales.

    El presidente del BCE destacó que desde comienzos de octubre del pasado año la entidad ha bajado los tipos de interés en 2,25 puntos porcentuales.

    A su vez, Trichet afirmó que "las expectativas de inflación están ancladas en línea con nuestra definición de estabilidad de precios", que es una tasa de inflación cercana pero siempre por debajo del 2 por ciento.

    El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) bajó el pasado enero cinco décimas hasta el 1,1 por ciento, respecto a diciembre de 2008, debido a la caída de los precios de las materias primas, recordó Trichet.

    Respecto al crecimiento, Trichet consideró que "los últimos datos disponibles y la información de encuestas confirman que el área euro y sus principales socios comerciales atraviesan un periodo de empeoramiento económico significativo".

    Por ello, "las presiones inflacionistas internas y externas disminuyen", aseveró Trichet.

    Por ejemplo, la producción industrial de España descendió en diciembre de 2008 el 19,6 por ciento respecto al mismo mes de 2007, su mayor caída desde el inicio de esta estadística en 1992.

    La cartera de pedidos de la industria alemana cayó en diciembre el 6,9 por ciento con respecto a noviembre.

    Por otro lado, el presidente del BCE instó a los gobiernos de la zona del euro a que "vuelvan lo antes posible a un compromiso creíble con los objetivos presupuestarios a medio plazo" para apoyar la confianza del público en el sostenimiento de las finanzas públicas.

    Trichet explicó que la Comisión Europea (CE) prevé que en 2009 el déficit de siete países de la zona del euro superará el límite del 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC).