Bolsa, mercados y cotizaciones
Aniacam pronostica una caída del 25 por ciento al cierre de 2009
Esta predicción formulada por Germán López Madrid, presidente de Aniacam, surge una vez conocido el dato de matriculaciones de enero que, con 59.385 matriculaciones de turismos y todoterrenos, suponen una reducción del 41,6% sobre enero del año pasado.
La previsión de Aniacam está en la línea de la formulada la semana pasado por Anfac, la asociación de fabricantes de automóviles que ha calculado el cierre de mercado en un caída del 23%.
Para López Madrid, la dimensión de la crisis viene dada por esta estimación de cierre sobre 900.000 unidades que implica retrotraerse a los mercados de principios de los noventa.
López Madrid ha aludido al fuerte impulso que han dado a las matriculaciones en el pasado reciente las compras al amparo del renting (alquiler a largo plazo) que ahora se han contraído significativamente.
Otro aspecto en el que incide este directivo de la industria del automóvil es que el resultado de la demanda automovilística de enero ha vuelto a reflejar el profundo cambio de tendencia en la economía.
"Si en los tres últimos años -dice López Madrid- el descenso en el consumo de los particulares quedaba en parte compensado por el aumento de las compras de las empresas, en enero de 2009 se confirma el impacto que la crisis financiera está teniendo en las sociedades y el efecto del abuso de las automatriculaciones en los meses pasados".
Producto de estas prácticas es un descenso de casi el 60% en las compras de los canales de empresas y alquiladores, mientras el de particulares lo hace la mitad, un 30%".
Ante la actual coyuntura, el presidente de Aniacam urge al Gobierno que arbitre apoyos para incentivar la compra de vehículos y, con ello, facilitar la llegada de vehículos menos contaminantes y más seguros.
"De no tomar medidas -pronosticó- en poco tiempo el parque español será el más viejo de Europa y habremos perdido los avances conseguidos en los últimos años".