Bolsa, mercados y cotizaciones
Los vigilantes de seguridad de las líneas 7 y 9 de Metro inician una huelga
La Delegación del Gobierno ha establecido con carácter general unos servicios mínimos de 75 % para las estaciones y líneas de Metro y de un 60 % para depósitos y cocheras.
Esta huelga se suma a la iniciada el pasado día 8 por los vigilantes de Ombuds en las instalaciones de la EMT, que afecta al personal de seguridad de la cocheras, plataformas y oficinas de la Empresa Municipal de Transportes.
Según fuentes de Alternativa Sindical, la empresa debe a los trabajadores la nómina de junio y la paga extraordinaria de julio, mientras que la nómina de julio "la han cobrado algunos vigilantes, pero no todos", tras una reciente reunión en que la empresa se había comprometido a abonarla.
Desde el comité de huelga exigen "que la dirección de Metro de Madrid cumpla con la legalidad y haga uso de las cláusulas del contrato que exigen la rescisión como es el caso por la falta de abono de los salarios", indican en un comunicado.
En declaraciones a Efe, recalcan que Metro y la EMT "tienen una responsabilidad subsidiaria, y si la empresa no paga, que rescindan el contrato". Y si Ombuds finalmente cierra, la nueva empresa que se haga cargo del servicio deberá subrogar a los trabajadores, según el convenio en vigor, agregan.
El gobierno de la Comunidad de Madrid, como "anteriormente con Integral Canaria, sigue demostrando una pasividad y dejadez sorprendente" ante el impago de salarios a más de 500 trabajadores, aseguran.
Además, esta situación afecta también a "la seguridad en servicios públicos e infraestructuras críticas en pleno nivel de alerta cuatro, como son Metro de Madrid y EMT", continúan.
El comité de empresa considera "de nuevo abusivo los porcentajes establecidos por la Delegación de Gobierno que, como es habitual, impide el derecho a huelga al sector de la seguridad privada", por lo que Alternativa Sindical llevará a juicio esta resolución, según el comunicado.
La empresa Ombuds y el Administrador concursal "hasta el momento siguen sin hacer frente a las deudas salariales, habiéndose limitado en abonar 30 días de salario de las tres nóminas adeudadas".