Desde agosto han salido 3.500 millones de estos productosMADRID. ¿Qué esta pasando en los fondos de inversión? ¿Por qué los ahorradores están retirando su dinero cuando las bolsas están en pleno apogeo y algunas, como la española, en máximos históricos? ¿Acaso el inversor ya se da por satisfecho con lo obtenido hasta ahora?Estas preguntas tienen difícil respuesta, pero la incógnita está ahí, a la luz de las cifras que ayer presentaron tanto Inverco, la asociación de los fondos, como Ahorro Corporación, grupo financiero de las cajas de ahorro. Ambos coinciden en estimar -cosa extraña- que en agosto hubo unos reembolsos netos (entradas menos salidas de dinero en fondos) de más de 1.200 millones de euros de los productos de inversión colectiva en España, Esta cifra, unida a la salida de 2.300 millones en septiembre, suponen el mayor agujero para el sector desde la crisis bursátil que desembocó en 2000 la burbuja de Internet.Aunque las mayores retiradas (cerca de 900 millones de euros, según Inverco), se han visto en los monetarios -fondos de renta fija a muy corto plazo, que compiten con las fuertes campañas de los depósitos y las cuentas de alta remuneración-, lo más llamativo vuelve a ser la retirada de efectivo en algunas categorías de fondos de acciones, como de renta variable nacional, con salidas de 37 millones.Los inversores siguen la tendencia, por el contrario, a aumentar la exposición a bolsas europeas y japonesas (en conjunto han captado 55 millones de euros), las más recomendadas por los expertos. También resulta notable la escapada de euros de los fondos globales, un cajón de sastre en el que se engloban desde monetarios dinámicos a otros productos de pérdida limitada (los llamados VaR), así como otros fondos de bolsa con una gestión distinta a la tradicional.Y, por supuesto, también hay retiradas en los garantizados, los que más han captado en el último lustro. Entre los de renta variable y los de renta fija han visto salir cerca de 230 millones de euros en septiembre, según los datos de Inverco.