Los pesos pesados del sector tienen por delante un potencial de revalorización media de casi el 13%madrid. Algo ha cambiado en el paisaje de las materias primas. Donde antes había luces, con los precios del petróleo en máximos históricos y los del oro en su punto más alto en un cuarto de siglo, ahora mandan las sombras, puesto que ambos han caído más de un 20 por ciento en los últimos meses. Estos descensos han sido comunes a todo el sector, un hecho que ha suscitado muchas dudas y, sobre todo, una pregunta: ¿se ha acabado ya el rally alcista que han protagonizado las materias primeras en el último lustro? Los expertos se resisten a creerlo. Desde algunos gurús, como Jim Rogers (ver entrevista inferior), hasta las firmas de inversión, prácticamente nadie se atreve a dar por finalizada la fortaleza que ha acompañado a los recursos básicos en los últimos tiempos. De hecho, aunque, por ejemplo, el petróleo ha pasado de los 78 a los 60 dólares en poco más de dos meses, las previsiones apuntan a que su cotización se mantendrá alta. En un informe sobre materias primas publicado la semana pasada, Barclays Capital pronosticaba que el barril Brent, de referencia en Europa, se situará más allá de los 70 dólares como media en 2007. Al oro también lo sigue viendo por encima de los 600 dólares durante el próximo ejercicio. Es más, incluso aunque estos pronósticos no se materialicen y los precios se mantengan en los niveles actuales, con el crudo a 60 dólares y el metal precioso a 595 dólares, aún estarían en cotas históricamente altas. Así, la cotización media del Brent en la última década no alcanza los 31 dólares, mientras que la de la onza de oro al contado se sitúa en los 355 dólares. Esta situación es la que permite que los analistas mantengan su confianza en las grandes compañías del sector. Ese apoyo, unido al hecho de que la cotización de las empresas se ha visto afectada por la corrección de las materias primas en el último trimestre, incrementa el atractivo de esas compañías. Buen aspectoSegún el consenso de mercado recogido por la firma JCF, el potencial medio que poseen las treinta mayores empresas del sector asciende ahora al 12,7 por ciento. Este recorrido se incrementa hasta el 44,1 por ciento en el caso de la canadiense Barrick Gold. Sus acciones suben menos de un 5 por ciento en lo que va de año, y desde los máximos alcanzados en mayo han cedido un 12 por ciento. Otras empresas, como la australiana BHP Billiton, la británica Rio Tinto y la brasileña Vale Do Rio, que están entre las cinco mayores del mundo por valor en bolsa, también cuentan con un potencial alcista superior al 20 por ciento. Uno de los mejores vehículos para invertir en estas compañías son los fondos de inversión. En España, hay 18 productos especializados en materias primas. De ellos, tres fondos de Merrill Lynch ganan más de un 100 por cien en los tres últimos años.