El debut, a través de una ampliación de capital, es cuestión de unas semanasLa salida a bolsa de Unicaja es cuestión de semanas, tras el interés mostrado por los institucionales. La entidad atajó ayer las especulaciones en torno a posibles operaciones corporativas con un hecho relevante en el que confirmaba su intención de debutar en el parqué. El documento remitido a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) es un trámite previo al folleto de emisión, que se espera para este mes; el objetivo de Unicaja es salir al mercado a través de una ampliación de capital (OPS) antes del verano. En el folleto se revelará al fin la pieza clave de este puzle: el precio al que el banco conseguirá vender los 625 millones de acciones que emitirá (o 687,5 millones incluyendo el tramo reservado a los coordinadores), representativas del 40,4 por ciento del capital tras la ampliación. El precio mínimo al que las colocará es su valor nominal, 1 euro, de modo que, al menos, la entidad captará 625 millones de euros con la operación. La mejora del panorama del sector financiero ha dado alas a una operación que llevaba tiempo posponiéndose y que permitirá a Unicaja devolver al Frob (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) 604 millones de euros en bonos contingentes convertibles, que deben ser reembolsados en 2018. Desde octubre, cuando el mercado empezó a vislumbrar una subida de tipos en Europa, los bancos españoles se anotan, de media, un 50 por ciento, pese a las caídas de los últimos días (de esta media se ha excluido a Popular por su particular situación). La banca del país cotiza ahora, de media, a 0,93 veces su valor contable, y tanto CaixaBank como BBVA, además de Bankinter, se negocian ya sin descuento respecto a sus fondos propios, una mejora que se ha trasladado a la valoración de Unicaja (ver gráfico). Fuentes del mercado consideran que Unicaja podría valorarse a 0,55 veces su valor contable, es decir, a medio camino entre un Liberbank (en 0,4 veces) y un Sabadell (0,8 veces). Una comparación mejor que la inicial: hace sólo unos meses, la mayor parte de los expertos consultados veía al banco andaluz en el nivel de Liberbank, pero ha sido arrastrada por la subida bursátil de Sabadell. De venderse a esa ratio de 0,55 veces, la nueva cotizada alcanzaría una valoración de 1.650 millones de euros (sus fondos propios ascienden a 3.000 millones), a los que habría que sumar lo captado en la ampliación, es decir, un mínimo de 625 millones de euros. De este modo, la capitalización total de Unicaja se elevaría a 2.275 millones de euros (ver gráfico), superando a Popular que, tras desplomarse un 41 por ciento en sólo tres semanas, vale en bolsa 2.098 millones de euros. Nuria Álvarez, de Renta 4, considera factible que el banco debute en ese entorno, aunque cree que "entre 0,5 y 0,7 veces el valor contable, la valoración sería razonable". En cualquier caso, "si te quieres asegurar el éxito de la operación, tendrás más oportunidades cuanto más bajos sean los múltiplos", agrega. Álvarez destaca que, mientras que su fortaleza es su liderazgo en sus regiones naturales (característica que motiva que siempre se la compare con Liberbank), "su inferior capacidad para competir con grandes grupos en términos de precios es evidente".