La banca transalpina se llevó la peor parte y UBI Banca y Mediobanca sufrieron caídas del 4%El Ibex apenas perdió un 0,2% y está a un 2,8% de batir resistencias y a un 3% de sus soportesLa incertidumbre política vuelve a acechar al Viejo Continente. Tras haber superado en los últimos meses las embestidas del euroescepticismo en las elecciones en Países Bajos y en Francia, el proyecto europeo cuenta con un nuevo foco abierto: Italia. Si hasta hace unas semanas los mercados daban una patada hacia adelante por la previsión de que los comicios en el país se celebrarían en la primavera de 2018, las declaraciones del exprimer ministro, Matteo Renzi, a Il Messagero, han reavivado la posibilidad de un adelanto electoral. "Votar al mismo tiempo que Berlín [las elecciones federales en Alemania serán el 24 de septiembre] podría tener sentido por varias razones a nivel europeo y permitiría al nuevo Parlamento fijar la política económica para los próximos cinco años sin perder un solo día" resaltó el mandatario en una entrevista con el periódico transalpino. La insinuación de un adelanto electoral ha pasado factura a la bolsa italiana que, en contraste con la calma vivida en el resto del continente, sufrió una caída del 2 por ciento. La peor parte se la llevó el sector financiero y valores como UBI Banca o Unicredit protagonizaron las mayores caídas en el selectivo, tras dejarse un 4,7 por ciento y un 4,3 por ciento, respectivamente. Intesa Sanpaolo, Banco Popolare dell'Emilia Romagna y Mediobanca, por su parte, sufrieron caídas de entre el 2 por ciento y el 3,1 por ciento. Este rebrote de la incertidumbre política también se hizo notar sobre el mercado de deuda. La rentabilidad del bono italiano a 10 años escaló 8 puntos básicos, hasta el 2,18 por ciento, lo que, unido a las compras que vivió el Bund alemán, ensanchó el diferencial entre uno y otro hasta los 188 puntos básicos. Tras la demostración de fuerza del populista Movimiento 5 Estrellas en el referéndum celebrado en el mes de diciembre, que se saldó con la negativa a la reforma del Senado, los sondeos prevén que el avance de esta fuerza política continúe. Casas de encuestas como Ipsos, EMG o Scenari Politici vislumbran que el partido euroescéptico deje de ser la mayor fuerza de la oposición y que supere al Partido Democrático, actualmente en el Gobierno, como fuerza más votada. Algo que añadiría presión sobre el euro, que se vería amenazado por la propuesta del partido de convocar un referéndum para abandonar la moneda única, además de abandonar la OTAN y paralizar acuerdos comerciales, como el TTIP. Los miedos del pasado El idilio que viven las bolsas en 2017 se ve amenazado por el regreso de los fantasmas del pasado. Desde que hace dos semanas Brasil abriese esta particular veda al hacerse públicas las conversaciones del presidente, Michel Temer, tratando de ganarse el silencio de un diputado encarcelado por corrupción, el mercado ha revivido algunos de sus miedos. Moody's rebajó el rating de China a A1 y después, el acuerdo de la OPEP para prolongar el recorte de la producción nueve meses más fue considerado como insuficiente, y el barril de Brent se dejó un 4 por ciento. A todo ello se une la pérdida de ventaja de los conservadores en las elecciones del 8 de junio en Reino Unido, en las que buscaba reforzarse en la negociación del Brexit. Con todo, el Ibex permanece impasible y apenas cedió un 0,2 por ciento, hasta los 10.884 enteros. Ahora mismo se encuentra a medio camino de su soporte y su resistencia. Para testar sus niveles clave debe retroceder un 3 por ciento, mientras que el trecho que le separa de sus máximos anuales de 11.188 puntos, es de un 2,8 por ciento.