Su beneficio crecerá un 35% en el bienio, desde 1.670 millones de 2016 a 2.200 millones en 2018Este año volverá a un margen bruto del 11%, nivel no visto desde 2008, pero aún lejos del 19% de 2007Un año después de que la acción de ArcelorMittal marcara mínimos en bolsa -al borde de perder los 2 euros- su revalorización supera el 325 por ciento, por encima de los 8,6 euros, después de que ayer volviera a liderar la tabla del Ibex 35, al anotarse un 5,2 por ciento de subida (ver gráfico). Lo hizo, en gran medida, por la buena acogida que tuvieron entre los inversores sus resultados correspondientes al año 2016, por encima del consenso, al acercarse hasta los 1.670 millones de euros, y, principalmente, por las perspectivas que maneja la compañía de cara a los próximos años. A falta de que el resto de acereras den a conocer sus cuentas definitivas del año pasado, Arcelor podría convertirse ya en la líder de su sector por beneficios, gracias al resultado del año pasado; un título que revalidará en 2018, cuando se estima que supere los 2.200 millones de euros de ganancias, gracias a un crecimiento del 35 por ciento previsto para 2017 (cuando ganará 1.885 millones) y 2018. Algo no visto desde el ejercicio 2010 -cuando alcanzó los 2.400 millones- y tras cinco años sumida en pérdidas que se iniciaron en 2012. Si se compara con las firmas del Ibex, el crecimiento previsto para Arcelor se encuentra entre los ocho mayores del mercado para el bienio, por detrás de compañías que han sido también muy castigadas, como Acerinox (que lidera las estimaciones gracias a un repunte del 180 por ciento, hasta los 211 millones de beneficio previstos en 2018) o de Repsol (cuyo repunte será del 42 por ciento, para unas ganancias que se calculan de vuelta en los 2.100 millones de euros). Sólo para el primer semestre del año, los expertos de Banco Sabadell calculan que el beneficio bruto de Arcelor repuntará un 48 por ciento -hasta los 4.000 millones- en comparación con 2016. Hasta cuándo durará el ciclo El resurgir del sector del acero es innegable a estas alturas, pero "la pregunta es hasta cuándo continuará en 2017", según se replantean los analistas de Goldman Sachs en un último informe en el que elevan a comprar títulos de Arcelor y se refuerzan en su mejor recomendación sobre Acerinox. Para ellos existen cuatro circunstancias que favorecerán particularmente a Arcelor, como son el aumento de los aranceles impuestos a las exportaciones chinas tanto en EEUU como en Europa, mayores precios del acero unidos a la subida de las materias primas, crecimiento de la demanda y, además, un mayor consumo interno en EEUU que justifican a raíz de las medidas proteccionistas anunciadas por Donald Trump. Y esto favorecerá a Arcelor, ya que es, junto a Brasil, su mercado más importante. Un entorno favorable conducirá a la acerera de la familia india Mittal a lograr un margen bruto no visto desde tiempos de Lehman Brothers, a pesar de que su ebitda es hoy un 30 por ciento inferior. El consenso estima que Arcelor alcance un margen ebitda de un 11,2 por ciento este año, en base a los 6.600 millones previstos. En 2008 su margen fue del 14,9 por ciento, gracias al doble de beneficio bruto, cuando alcanzó los 12.700 millones de euros. La caída del precio de las materias primas hace imposible que ninguna firma acerera alcance en el medio plazo un nuevo beneficio histórico, pero sí confían en recuperar márgenes de beneficio anteriores a la crisis financiera.