Los analistas creen que lo más probable es que reduzca la cantidad de compras y que las extienda más allá de este añoDespués de que en la última reunión de 2016 el Banco Central Europeo (BCE) anunciase una extensión de su programa de compra de activos hasta finales de este año y una reducción en el ritmo de las adquisiciones a partir del mes de abril -desde los 80.000 millones a los 60.000 millones mensuales-, los expertos creen que Mario Draghi no anunciará cambios en su política monetaria al menos hasta septiembre. Según una encuesta elaborada por Bloomberg, solo el 25 por ciento de los analistas prevé algún cambio antes del encuentro del BCE del mes de septiembre y ninguno espera un anuncio en la reunión que tendrá lugar este jueves. “No esperamos ninguna iniciativa ni ninguna orientación importante en el próximo encuentro”, explican desde UBS. “A pesar de los datos positivos recientes, Draghi probablemente indicará que el foco de atención está ahora en la implementación de las medidas anunciadas previamente”, inciden. En cualquier caso, el Banco Central Europeo tiene bastante desconcertados a los economistas, que no logran ponerse de acuerdo sobre cuáles serán los próximos pasos de la entidad cuando decida anunciar algún cambio. El consenso cree que relajará el QE de manera paulatina -solo uno de los encuestados prevé que lo finalice de forma repentina-, pero se muestra prácticamente dividido en dos a la hora de dilucidar si anunciará las reducciones en las compras mensuales de una en una o si se comprometerá a aminorarlas a un ritmo establecido. Menores compras mensuales Asimismo, el 68 por ciento de los preguntados espera que la próxima decisión del BCE sea rebajar la cantidad de compras mensuales y extender las adquisiciones más allá de este año, mientras que el 21 por ciento espera que las disminuya sin extenderlas. En todo caso, el mercado ya pone en precio la primera subida de tipos de la eurozona en el mes de octubre de 2018. El objetivo del BCE es mantener la inflación en un nivel inferior, pero próximo, al 2 por ciento a medio plazo. Desde que Draghi es presidente, solo lo ha cumplido dos meses. Gracias al aumento en los precios de la energía, la inflación de la eurozona saltó en diciembre al 1,1 por ciento y tres de cada cuatro economistas preguntados por Bloomberg prevé que Draghi cumpla el objetivo antes de que su mandato expire.