Las ganancias de las 35 firmas aumentarán cada año en 5.000 millones en el trienio 2015-2018Valores como Acerinox, Repsol y CaixaBank protagonizan las grandes mejoras de estimacionesEl selectivo nacional convertirá 2017 en el punto de inflexión que marcará el paso de la recuperación de los beneficios de las compañías a una nueva etapa de crecimiento. El año que viene será el mejor de los últimos seis para la bolsa española. Las ganancias del Ibex 35 batirán los 40.000 millones de euros de beneficio al cierre del próximo ejercicio, según el consenso de mercado que recoge FactSet, y lo hará por primera vez desde 2010, cuando el selectivo alcanzó de manera conjunta un beneficio de 49.500 millones de euros. Antes falta, claro está, cerrar el año 2016, del que restan (con la de hoy) tan sólo cuatro sesiones bursátiles y la suerte ya está más que echada. Los analistas prevén que las 35 del Ibex superen los 35.000 millones de euros de ganancias, lo que supone más que duplicar lo que consiguieron en 2015, con 15.345 millones de euros. El ejercicio anterior se vio lastrado por las pérdidas que acumularon grandes como Repsol (de 1.249 millones) y ArcelorMittal (7.166 millones en rojo), y la decepción de las cuentas de Telefónica -después de la venta truncada de su filial británica O2 y las dudas sobre la viabilidad de la compañía debido a su elevada deuda-. Un crecimiento mayor... En vista de la mejoría que se espera, las grandes cotizadas de nuestro mercado habrían pisado ya el acelerador. El Ibex 35 será, de entre los grandes, el índice que verá crecer más los beneficios de sus compañías en el bienio 2015-2017. De este modo, el consenso de mercado espera que las 35 aumenten sus ganancias un 164 por ciento respecto al valle del año pasado, hasta los mencionados 40.000 millones de euros. De 2016 al próximo año el aumento esperado es del 15 por ciento, y del 11 por ciento de 2017 a 2018, hasta los 45.155 millones de euros estimados. Esto es, 5.000 millones de euros más por año en el trienio. Entretanto, el Dax germano rebasará los 88.500 millones de euros en 2017, lo que supone un crecimiento en el bienio del 94 por ciento; por detrás se sitúa el Euro-Stoxx 50 que rozando los 194.000 millones el próximo año, éste habrá aumentado un 80 por ciento; mientras que las firmas del estadounidense S&P 500 reflejan un ciclo mucho más avanzado que en Europa. Alcanzarán de manera conjunta los 120.000 millones de euros en un año, un 38 por ciento más que en 2015. ...gracias a los más castigados Acerinox es el vivo ejemplo del cambio de ciclo que ha protagonizado la economía en sólo dos años. Su acción se desplomó conforme caía el precio de las commodities, hasta que éstas hicieron suelo a finales del mes de enero de este año. Desde ahí llegó la resurrección -no sólo en bolsa-. La acerera presidida por Rafael Miranda duplicará su beneficio en solo un año. Se estima que en 2016 cierre con unas ganancias de 75 millones de euros, y que en 2017 alcance los 160 millones de euros -ver gráfico-. Los motivos principales que se encuentran detrás son la mejora de la demanda de acero inoxidable a nivel global y la subida del 37 por ciento del níquel desde los mínimos de este año (hasta los actuales 10.730 dólares, máximos del mes de agosto). Es un caso muy similar al de ArcelorMittal, la compañía más alcista del selectivo al revalorizarse un 134 por ciento en 2016. Pasará de pérdidas de 7.166 millones el año pasado a ganar este ejercicio unos 1.400 millones de euros. La situación de las dos acereras es extrapolable a la mayoría de las cotizadas de materias primas. Es también el caso de Repsol, cuyo beneficio subirá otro 14 por ciento en 2017, hasta los estimados 1.700 millones de euros. Junto a la enseña de los Mittal, es la compañía del Ibex 35 que más puestos escaló por capitalización a lo largo de los últimos doce meses (16, y 4 la petrolera) hasta ser parte otra vez de las blue chips del índice. Pero si los bajistas se cebaron con el sector de commodities, no escatimaron tampoco en vender acciones del financiero. Sin embargo, ahora el viento vuelve a soplar a favor gracias a unas perspectivas que contemplan una futura subida de tipos a partir del verano de 2018. Esto dejaría respirar los márgenes bancarios, tan asfixiados por el estrechamiento del beneficio que obtienen de los depósitos y los préstamos. Y es, además, lo que vuelve a colocar a CaixaBank en la primera línea del Ibex. El sexto mayor crecimiento de ganancias en un año va a parar a la entidad catalana. Se estima que su beneficio alcance los 1.500 millones en 2017, un 20 por ciento más que este ejercicio. Las recién llegadas al índice Merlin Properties y Cellnex representan dos firmas de crecimiento, que aumentan ganancias conforme adquieren, a su vez, más activos -cada una en su campo-. Su beneficio alcanzará los 276 y 80 millones, respectivamente, en 2017; un 46 y 29 por ciento superior al cierre previsto para este ejercicio. El segundo mayor crecimiento por beneficio es el que protagonizará Indra. En 2017, ganará unos 132 millones de euros, un 53 por ciento más que lo estimado para este año en 87 millones. Lo llamativo es que la tecnológica venía de pérdidas cercanas a los 650 millones hace sólo un ejercicio.