Retroceden 45.700 millones de dólares en octubre, a niveles de 2011Los datos de octubre sobre las reservas de divisa extranjera en manos chinas prueban lo que muchos expertos apuntaban en las últimas semanas: los ahorros han seguido cayendo por el intento de las autoridades chinas de frenar la depreciación del yuan. La cantidad de dólares que guardan los bancos chinos ha cerrado el mes de octubre con una disminución de 45.700 millones de dólares, la mayor caída desde enero, hasta situarse en algo más de 3,1 billones de dólares, su cifra más baja desde marzo de 2011. Sin embargo, el dragón asiático se sigue manteniendo como la mayor reserva del mundo de divisas extranjeras. Detrás de esta caída está el Banco Popular de China y su cambio de rumbo hacia la estabilización del tipo de cambio del renmimbi, no solo frente al billete verde -que en el último año había caído un 4,3 por ciento hasta mínimos históricos situados en los 0,14 dólares por yuan- sino que ahora también, como señala Francesc Balcells, vicepresidente ejecutivo de Pimco, “el BPC está pendiente de los tipos cambiarios frente a la cesta de monedas, y ya no tanto en el cruce con el dólar. Esto, aunque no impedirá que siga la salida de capitales en China, no estimamos que se vayan a ver los movimientos que vimos en agosto de 2015”. El papel del tipo de cambio La caída de las reservas no se debe únicamente a la venta directa de dólares, sino que, como señalan fuentes de Bloomberg, esta cifra está muy influida por la apreciación del dólar frente a las otras grandes divisas como la libra, el yen o el euro, ya que los bancos centrales acumulan sus reservas en diferentes monedas, pero, sin embargo, el dato final se expone en dólares. De hecho, según la agencia, 20.000 millones de los 45.700 millones de dólares antes mencionados se han perdido por el efecto de la depreciación frente al dólar del resto de las divisas que tienen en las reservas.