Cintra, Prisa, Ferrovial, Antena 3, FCC, Telefónica y Santander, aún pueden subir, en opinión de los analistasMADRID. El Ibex 35 se va quedando poco a poco sin balas en la recámara. La subida vivida por la bolsa durante las últimas semanas, en especial durante el tramo final de septiembre, ha hecho mella entre los valores del índice. Tan sólo un tercio de las compañías que integran el indicador conserva situación técnica de compra -que ofrezcan un potencial alcista que, al menos, triplique la inflación-. Por ello, según los expertos, para acertar en bolsa se hace más necesario que nunca afinar la puntería cargando la pistola con las mejores balas.Empresas como las eléctricas y las inmobiliarias, por las que apostaba la mayoría de analistas hace algunos meses, han sobrepasado su precio objetivo, en algunos casos hasta el 39,7 por ciento como en Metrovacesa -que regresa hoy al Ibex 35- o el 17,6 por ciento de Unión Fenosa. Por ello, si está buscando alguna ganga, es decir compañías con las que hacer el agosto cuando el mercado ha experimentado ya una gran revalorización, el consenso de los analistas está de acuerdo en que los mejores valores para ello son Cintra, Prisa, Antena 3, Ferrovial, FCC, Telefónica, Santander, Acerinox, Abertis, Telecinco y Enagás -seis de ellas nuevos miembros del renovado Eco10, el índice corto de la bolsa española elaborado por elEconomista-.De estas once compañías, dos son constructoras, dos cadenas de televisión y dos concesionarias de autopistas, sectores que al contrario que el eléctrico y el inmobiliario no han vivido la fiebre de las operaciones corporativas como receptoras de ellasCintra, la más 'potente'Dentro de estas compañías, las que según los expertos permiten dar en la diana en un momento de incertidumbre bursátil, Cintra es la que más potencial alcista ofrece de todo el indicador español. Así, según el consenso recogido por JCF, la concesionaria de autopistas tiene vía libre para subir más de un 28 por ciento. Sin embargo, el mercado no acaba de mostrar una confianza plena en la concesionaria controlada por Ferrovial -sube menos que el Ibex 35 en el año-, debido, según los expertos, a la falta de comprensión de su modelo de negocio: cuenta con una elevada deuda en un escenario de subidas de tipos de interés.Una buena señal para el mercado es que entre las once empresas con potencial superior a un 9 por ciento están dos de los tres pesos pesados que marcan la tendencia del índice. Así, según los expertos, Telefónica podría subir un 17,1 por ciento y Santander un 15,9 por ciento. En el caso de la operadora presidida por César Alierta, su potencial no es de los más altos del mercado a pesar de llevar un año penalizada por la elevada deuda que contrajo para realizar sus últimas adquisiciones, especialmente la de la británica O2. Por su parte, la entidad presidida por Emilio Botín podría ganar durante los próximos meses, según Morgan Stanley debido a que cotiza con un descuento del 20 por ciento en su PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de las acciones) respecto a sus rivales europeas. Otras opciones son Prisa, recientemente incluida en el Eco10; Ferrovial, que ha estado penalizada por la adquisición de BAA y los intentos de atentados contra los aeropuertos británicos; o Antena 3, que ha caído en bolsa a la vez que lo hacía su cuota de pantalla.