El ‘Brent’ cede así a niveles de mayo y el ‘West Texas’ de abrilLos dos barriles de crudo vivieron ayer una nueva jornada bajista, con la que ya suman tres días de pérdidas. El Brent europeo se dejó cerca de un 2,4 por ciento, que le llevó a cotizar por debajo de los 45 dólares por primera vez desde el mes de mayo. El West Texas, por su parte, se comportó peor y puso en riesgo la cota de los 43 dólares al depreciarse en la sesión más de un 2,6 por ciento. Desde Bloomberg señalan que lo que motivó ayer las caídas en el precio del crudo es que las perforaciones en Estados Unidos se incrementaron por cuarta semana consecutiva a pesar de que las existencias del oro negro todavía se mantienen en niveles demasiado altos. Según detalla Baker Hughes, las últimas cuatro semanas han supuesto un incremento de los pozos activos en Estados Unidos, la racha de subidas más prolongada desde agosto, lo que coloca ya estas perforaciones en 371, un nivel que no se experimentaba desde el pasado marzo. Y es que, a falta de una semana de que concluya julio, el mes se ha convertido en el que más crece el número de perforaciones desde abril de 2014 con una suma de 41 nuevas. Sólo la semana pasada se abrieron 14 nuevos pozos, el mayor incremento semanal del año. Todo ello en una época tradicionalmente mala para el consumo de dicha materia prima. Tal y como señalan en Bloomberg, en los últimos cinco años entre julio y octubre la demanda de las refinerías de petróleo ha caído un promedio de 1,2 millones de barriles por día. Así, la especulación de que la sobreoferta de crudo que ya anticipaban hace un par de semanas bancos de inversión como Goldman Sachs parece que empieza a tomar forma, lo que invita a los inversores a decantarse por otros activos como el zumo de naranja, que ayer fue la materia prima más alcista con una subida del 3,8 por ciento, en parte ayudado porque una ola de calor en Brasil ha duplicado el precio del coste de producción.