Es una de las cotizadas europeas que más ingresos registra en el país heleno y lo celebra tocando sus máximos anualesLuz verde al nuevo tramo del tercer rescate a Grecia. Los ministros de Finanzas de la eurozona alcanzaron ayer un acuerdo político para desbloquear 10.300 millones de euros para el país heleno (ver página 46). Un acuerdo al que se ha adherido el Fondo Monetario Internacional (FMI) al haber detallado las medidas de alivio de su deuda, y que ha sido celebrado por los mercados. Por ejemplo, el precio de los bonos soberanos helenos con vencimiento a 10 años marcó su nivel más alto desde septiembre de 2014. Después de haber acumulado unas ganancias del 40 por ciento en los últimos 4 meses, el papel heleno se anotó ayer un alza del 0,6 por ciento, y consecuentemente la rentabilidad ofrecida por este activo se vio reducida hasta el 7,13 por ciento, su nivel más bajo desde noviembre de 2015. “¿Es la solución a los problemas de Grecia?”, se pregunta José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España. “Al menos por el momento, la cuestión helena pasa a segundo plano y eso es algo de lo que la deuda periférica se beneficia”, responde el experto. En paralelo se movió la bolsa griega. El Athens General se anotó subidas que llegaron a ser del 1,5 por ciento, para finalmente cerrar casi plano. Y no fueron los únicos activos que celebraron el acuerdo. En Alemania, también se alegraron de este pacto. Deutsche Telekom, que puede formar parte de la lista de recomendaciones de Ecotrader (ver apoyo), también recibió con satisfacción la noticia. Tras conocerse el acuerdo de financiación, los títulos de Deutsche Telekom subieron cerca de un 2 por ciento encaramándose así hasta los 16,43 euros, una cota que no se veía en la firma alemana desde el primero de enero. No es para menos. Fuera de las fronteras helenas, es una de las empresas que más ingresos registran en Grecia. Pese a reducir año tras año desde 2010 su exposición a este país, en 2015, cerca 2.900 millones de euros procedieron de Grecia, es decir, casi un 4 por ciento del total de sus ingresos por ventas. Menos Europa y más EEUU El peso de sus ingresos procedentes de Europa se ha visto reducido a un ritmo cercano al 2 por ciento interanual a lo largo de los últimos ejercicios. Un descenso que ha sido inversamente proporcional al registrado por sus ventas en EEUU. “Los ingresos de Deutsche Telekom rondaron los 17.630 millones en el primer trimestre del ejercicio, un 1,1 por ciento (199 millones) por encima de lo esperado”, señalan desde el departamento de análisis de JP Morgan. “El ritmo es atribuible totalmente a los sólidos resultados registrados en Estados Unidos”, confirman. Desde Bloomberg aseguran que “la estrategia en EEUU ha funcionado bien hasta ahora, con T-Mobile consolidada como el tercer mayor operador móvil del país gracias a varios trimestres en los que ha registrado grandes cantidades de nuevos abonado”. En este sentido, la digitalización parece haberse convertido en la base de su negocio. “Promete nuevas tecnologías que hacen la vida más fácil y es la fuerza impulsora de una nueva revolución industrial”, señalaba el presidente de la compañía, Tim Höttges, en su discurso a los accionistas ayer.