El mercado atrasa a diciembre la primera subida de tipos prevista en EEUU El mercado se decanta porque la Reserva Federal estadounidense (Fed) será muy cauta a la hora de subir nuevamente los tipos de interés. Así se están posicionando los inversores en el cambio euro/dólar, sobre todo después de los últimos datos en EEUU, y así lo recoge la previsión de subidas de tipos. El claro ganador de esta situación está siendo el oro. El euro sumó ayer su sexta jornada consecutiva de alzas frente al billete verde, superando por primera vez desde el pasado agosto la barrera de los 1,15 dólares. En estas seis sesiones, ya suma una subida del 2,6 por ciento, mientras que en el año avanza un 6 por ciento. “Desde hace un año, el cruce euro/dólar se está moviendo en un amplio rango lateral, entre 1,05 como suelo y 1,15 como techo. La ruptura del nivel 1,15 (ó 1,17 si se quiere estar más seguro), teóricamente proyecta un movimiento hacia niveles en torno a 1,25”, apunta un informe de Bankia. Los malos datos macroeconómicos se acumulan al otro lado del Atlántico debilitando al dólar y alentando a una política laxa de la Fed durante más tiempo. Ayer fue el ISM manufacturero el que arrojó una lectura peor a lo esperado. Aunque se mantuvo por encima del 50 por ciento y eso significa crecimiento, el dato se quedó en el 50,8 por ciento en abril, frente al 51,4 por ciento estimado y el 51,8 por ciento anterior. Estas cifras se suman a la decepción que supuso la publicación del PIB del primer trimestre la semana pasada. En este contexto, y pendiente de la cifra de paro que EEUU publica el viernes, el mercado ha retrasado la nueva subida de tipos de la Fed. Si hasta el día previo a la reunión del pasado 27 de abril la probabilidad de una primera alza en septiembre superaba el 50 por ciento, según datos de Bloomberg, ahora la cifra para ese mes se ha reducido al 42 por ciento, y el porcentaje no es mayoritario hasta diciembre. En la zona euro, en cambio, sorprendió para bien el PMI manufacturero publicado. Y sobre la política monetaria, el presidente del BCE, Mario Draghi, defendió ayer que no hay una alternativa a mantener los tipos bajos y reiteró que así permanecerán “hasta que el exceso de capacidad en la economía se haya reducido y la dinámica de la inflación sea consistente”. Seis sesiones de ganancias El ganador de la debilidad del dólar y de unos tipos bajos durante más tiempo está siendo el oro. La onza del metal amarillo también se apunta seis jornadas consecutivas de alzas, en una racha alcista en la que gana más de un 5 por ciento. El precio superó ayer los 1.300 dólares por primera vez desde enero de 2015 y ya avanza más de un 22 por ciento en lo que va de año. “Creemos que éste es sólo el inicio de un impulso alcista para los metales preciosos”, dijo Chris Gaffney, presidente de EverBank World Markets, en una entrevista con Bloomberg.