Bankinter da comienzo mañana a la temporada de resultados del sector bancario en EspañaSólo la entidad ‘naranja’, Sabadell y Popular mejorarán su resultado neto a cierre de marzoLa temporada de resultados en España ya está en marcha. Enagás fue la encargada ayer de dar el pistoletazo de salida con la presentación de sus cuentas correspondientes al primer trimestre del ejercicio fiscal de 2016 (ver página 12). Ahora, tras ella, llega el turno de las entidades bancarias. En plena lucha por mantener vivo el rebote que protagonizan en el mercado de renta variable en las últimas jornadas, las firmas financieras españolas darán a conocer entre este jueves y el próximo viernes los beneficios obtenidos en los primeros meses del año. En este periodo, según las estimaciones del consenso de mercado recogido por Bloomberg, sus ganancias deberían haberse reducido hasta los 3.330 millones de euros. Una cifra que supondría un descenso de casi el 22 por ciento respecto al presentado en el mismo espacio de tiempo de 2015 si se tiene en cuenta que entonces esta cifra ascendió hasta los 4.275 millones de euros. “El crecimiento de los ingresos brutos de estas firmas se mantiene como un reto”, señalan desde el departamento de análisis de JP Morgan. “Buscamos la recuperación de los activos de calidad y de los dividendos en España, que creemos que aún no ha descontado el mercado”, señalan desde la firma de inversión. En este contexto, Bankinter será la primera firma que rinda cuentas con el mercado. Este jueves, la compañía naranja deberá anunciar a sus accionistas unas ganancias superiores a los 100 millones de euros para no generar dudas entre inversores y analistas. De seguir esa tendencia de crecimiento, Bankinter cerraría el año con beneficio récord. Lo cierto es que la capitalización de la compañía ha registrado en las últimas semanas un ascenso que le ha servido para alcanzar, e incluso superar, la valoración que los expertos hacen de ella de cara a los siguientes doce meses, por lo que la presentación de sus cuentas será vital para saber si aún le queda recorrido al alza. Los bancos Sabadell y Popular cierran el grupo de entidades que lograrán elevar sus ganancias en el conjunto del primer trimestre del año frente al registrado en 2015. La entidad catalana incrementará sus ganancias en estos tres meses en cerca de un 30 por ciento, mientras que la compañía dirigida por Ángel Ron lo hará en un nimio 3,9 por ciento. El ‘lado oscuro’ del sector Por su parte, el Santander encabeza la lista de empresas que no lograrán elevar sus ganancias en el trimestre (ver gráfico). De hecho, es la entidad en la que más caerá su beneficio neto en los primeros tres meses del año. De media, se estima un beneficio un 13 por ciento por debajo del registrado en 2014, lo que supondría rondar los 1.500 millones de euros. Desde Citi se suman a esta tendencia: “Esperamos menores beneficios, menos provisiones y más costes”, señalan. Bankia tampoco logrará elevar sus ganancias en el trimestre (ver gráfico), lo que no evita que sea una de las empresas mejor recomendadas del sector financiero. Cerca de un 60 por ciento de los expertos que la siguen recomiendan tomar posiciones en una compañía que aún tiene un recorrido de cara a los siguientes 12 meses del 24 por ciento en el parqué, según la media de firmas de inversión que recoge Bloomberg. “Ofrece la mejor jugada en lo que a dividendos en España se refiere”, señalan en JP Morgan. “Creemos que podría elevar el porcentaje de sus beneficios destinados a la retribución al accionista hasta el 80 por ciento, lo que se traduciría en un rendimiento del dividendo del 9 por ciento, aproximadamente, en 2018”. Pese a ello, no se espera un crecimiento de sus ganancias en los primeros meses del año. E igual ocurre con CaixaBank, BBVA y Liberbank, que son las otras entidades para las que la media de firmas de inversión no espera un aumento de sus ganancias. Esta caída es particularmente elevada para BBVA -hasta el 46 por ciento- debido a la comparativa con el primer trimestre del año pasado, cuando se anotó plusvalías por la venta de su participación en el banco chino Citic. “La exposición de BBVA a EEUU a través de la dependencia de Latinoamérica -especialmente México- podría hacerle sufrir si hay un deterioro del entorno macro estadounidense”, señalan desde Citi. Además, el sector del gas y el petróleo también puede perjudicar a la entidad. “Cuenta con 16.000 millones de exposición a este sector (un 3,3 por ciento del riesgo crediticio del grupo) de los cuales el 63 por ciento está en bonos con grado de inversión”.