Retrocede un 1,1% frente a la ‘moneda única’ en solo dos díasLa presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, aseguró el martes que la institución procederá “con cautela” a la hora de subir los tipos de interés. Y la reacción del mercado no se ha hecho esperar. En solo dos sesiones el billete verde ha retrocedido algo más de un 1,1 por ciento frente al euro. En este contexto, el dólar podría cerrar marzo como el mes más bajista contra el euro desde abril de 2015, con un retroceso que ronda el 4 por ciento. Sería, además, el segundo mes consecutivo a la baja, algo que no ocurría desde finales de 2013. Para cerrar el círculo, en lo que va de año la caída se queda también en el 4 por ciento, lo que supone encarar su peor trimestre desde el primero de 2011, y desde máximos cae un 5 por ciento. Además, la divisa norteamericana ha retrocedido frente a las diez principales divisas de los países desarrollados, según los datos recogidos por Bloomberg. Aún así, los analistas creen que estas subidas de la moneda común frente al dólar deberían invertirse, ya que sitúan el cambio en los 1,08 dólares por cada euro, frente a los 1,13 en los que se situaba ayer. Expectativas de tipos Las declaraciones de Janet Yellen no solo se han dejado sentir en la moneda americana, también han tenido un impacto en las perspectivas del mercado en cuanto a cuándo comenzará a subir el precio del dinero y a qué ritmo lo hará. Antes de que la presidenta de la Fed compareciese, las posibilidades de que se produjese un alza de tipos en junio rozaban el 50 por ciento. Ahora, se quedan en el 22 por ciento y no se espera que haya una subida hasta la reunión del último mes del ejercicio. Hace solo tres días las probabilidades de que los tipos se situasen a cierre del año entre el 0,75 y el 1 por ciento -actualmente están entre el 0,25 y el 0,5 por ciento- o más altos se situaban casi en el 38 por ciento. Ahora, se quedan en el 16,7 por ciento.