"España es la última frontera del dopaje". Pat McQuaid, presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), resumió en esa frase lapidaria las dudas que el excelente rendimiento de los deportistas españoles han levantado en una parte del mundillo deportivo europeo. Afortunadamente, no hay pruebas de que el uso de estimulantes esté detrás de los éxitos de nuestros representantes.En los parqués, en cambio, el doping que supone el anuncio de una gran operación corporativa ha sido imprescindible para colar a dos empresas españolas entre los mejores valores de este verano olímpico. Fiel reflejo del pobre comportamiento del Ibex 35, el peor índice de entre las principales bolsas mundiales. Reino Unido, Italia y Estados Unidos son los ganadores Lo cierto es que, desde el pasado 30 de junio, sólo las bolsas de Nueva York y Zurich han conseguido mantenerse a flote y sin pérdidas. Pero incluso en estas condiciones ha sido posible encontrar un buen puñado de compañías cuyas cotizaciones han avanzado más de un 15% desde que comenzó julio -el oro del gráfico-. Y eso sin recurrir a "complementos" corporativos, sólo con sus resultados como sustento. Es el caso de Bank of America, que después de alcanzar su precio mínimo de los últimos ocho años el pasado 15 de julio, ha subido más de un 60% una vez que sus beneficios superaron las previsiones y su consejo de administración, contra todo pronóstico, anunció que no aprobaría ningun recorte del dividendo a sus accionistas. A este lado del Atlántico, la estrella del verano ha sido la italiana Seat Pagine Gialle , con una revalorización superior al 50%. Confirmar unas buenas expectativas de resultados y adelantar el pago de parte de su deuda ha sido suficiente para llevarse la mejor marca de todo el Viejo Continente. La empresa editora de listines telefónicos ha sido la punta de lanza de un mercado en el que el 40% de los valores ha avanzado un 5% o más en los dos últimos meses. También Londres puede presumir de un ratio similar de éxitos, y en el Dow Jones el número de estas compañías se eleva hasta 14, casi la mitad de las 30 que componen el índice industrial. Sólo Iberia y Fenosa logran avances importantes El panorama en España es mucho más descorazonador. Apenas cinco valores superan la barrera del 5% -el bronce del gráfico- de ganancias desde junio, y sin el anuncio de dos grandes operaciones corporativas es posible que España no hubiera podido colgarse ningún oro bursátil al cuello. Iberia , ajena al duro golpe que el petróleo asestó a sus cuentas, ha visto subir sus títulos cerca de un 20%. Por un lado, el respiro que supone la fuerte caída del precio del barril durante el verano (de superar los 140 dólares a situarse por debajo de los 115), y por otro, la fusión con British Airways , que se anunció a finales de julio, han disparado el precio de sus títulos. "Durante las próximas semanas las acciones se moverán al ritmo que marque el petróleo, hasta que se conozca el ratio de canje de acciones con British, y entonces queden ligadas a las de la compañía británica", explica Manuel Zayas, analista de Fortis. Unión Fenosa , en pleno proceso de compra por Gas Natural , ha sido la otra estrella. También EADS , que beneficiada por la caída del euro frente al dólar, ha subido cerca de un 25%. La firma aeronáutica, que en París forma parte del Cac 40, cotiza en España en el Mercado Continuo. Valores que mejor se han comportado este veranoCambio desde el 30 de junio de 2008, en porcentaje. Fuente: FactSet / Javier R. Checa / elEconomista.