El viernes, Joaquín Rivero ganaba la pugna: un 3,93% del capital había aceptado su ofertaMADRID. Dos ofertas sobre la mesa por la misma empresa que provienen de dos antiguos aliados que se enfrentan. Los Sanahuja y Joaquín Rivero, actual presidente de Metrovacesa, no sólo se ven las caras por el control de la compañía, sino también en la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Desde el pasado viernes, el organismo regulador, en un gesto para el minoritario, publica cada día la aceptación que cada una de las ofertas está teniendo.La família Sanahuja ofrece 78,1 euros por el 20 por ciento del capital de Metrovacesa. Rivero, por su parte, paga por el 26 por ciento de la compañía 80 euros por acción. Su oferta era la que había logrado más aceptación al cierre del viernes. Un 3,93 por ciento de los títulos habían sido puestos a su disposición, frente al 3 por ciento que había acudido a la de la familia Sanahuja. Las actualizaciones de estos porcentajes se irán conociendo hasta el día 20, fecha en la que acaba el plazo de aceptación de la misma, al cierre de la sesión bursátil. Un día después, Metrovacesa abandonará el Ibex 35. Los sabios del índice, el CAT (Comité Asesor Técnico), han decidido mantenerla fuera del índice hasta que se conozca el grado de aceptación. El grupo de expertos se volverá a reunir el día 25 para decidir si la exclusión es sólo temporal, o no. En este caso, como sí ha hecho otras veces, el CAT no ha nombrado ningún posible sustituto.Las acciones de Metrovacesa finalizaron la jornada del viernes cotizando en los 77,70 euros, después de avanzar un 0,71 por ciento. En 2006, la inmobiliaria lleva una ganancia en bolsa de un 50 por ciento. Es el segundo mejor valor del Ibex 35. Sólo mejora su rentabilidad Sacyr Vallehermoso, que suma un 53 por ciento.