El potencial alcista de Fadesa, Ferrovial, Prisa, Abertis y Repsol supera el 10%madrid. Al Ibex 35 le queda cada vez menos gasolina alcista. No hay que alarmarse, aún tiene el deposito lleno por encima de la reserva. Pero los fantasmas del fin de la revalorización del índice, o lo que apuntan algunos analistas, que después de las subidas experimentadas durante el verano pueda producirse una corrección del mercado, hacen que más de un conductor de la bolsa se plantee cambiar de la 'súper' de los valores del Ibex 35 al 'gasóleo' de los rezagados del mercado (aquellas empresas que sufren pérdidas bursátiles en el año). Este combustible está elaborado con valores como Abertis, Ferrovial, Fadesa, Sogecable, Iberia, Repsol, Antena 3, Prisa, Altadis y Telecinco. Estas diez compañías ofrecen juntas mucho más potencial que el Ibex. Así, los valores que caen en 2006 podrían revalorizarse de media, según el consenso de mercado, un 14,9 por ciento, el triple del recorrido medio de las empresas del principal índice español. Y si se calcula la capacidad de subida hasta su precio objetivo de las compañías que han ganado valor a lo largo del año, que es sólo un 1,6 por ciento, la diferencia es todavía mayor.Esta variación tiene su lógica: nueve empresas del Ibex están a menos de un dos por ciento de sus máximos históricos; el índice está en forma, a menos de un 0,6 por ciento de sus máximos anuales; las eléctricas se muestran más fuertes que nunca; el sector bancario tira con solidez; e incluso Telefónica acompaña en las alzas. Así es normal que el potencial que establecen los analistas de media a las que suben se haya acortado hasta un escaso 1,6 por ciento. Sin embargo, las compañías que han tenido dificultades a lo largo del año podrían, y tienen capacidad según los expertos, efectuar una gran remontada. Las empresas con las que el consenso de analistas se muestra más convencido de sus posibilidades para protagonizar un gran final de año son Ferrovial, Fadesa y Prisa. La constructora, cuyas acciones han sufrido durante el año en bolsa por la compra del mayor gestor de aeropuertos, puede remontar, según los analistas, un 38 por ciento. Mientras, Fadesa pierde un 10 por ciento en 2006 debido a la falta de noticias corporativas en torno suyo, algo que sí tienen cinco de sus rivales -Metrovacesa, Inmocaral, Colonial, Urbis y Parquesol-, y la posibilidad de que si las tuviese fuesen con ella como empresa compradora. Con todo, Fadesa podría subir un 42 por ciento. Prisa, que depende de las audiencias de Cuatro -la empresa auguró que tendría un 10 por ciento de la cuota de pantalla, por el 7 por ciento actual-, podría irse a los 16,15 euros, casi un 26 por ciento más. Por su parte, la compañía de la que es máximo accionista, Sogecable, podría remontar un 5,6 por ciento.Tampoco ha tenido un buen año Altadis. La tabacalera cae un 3,3 por ciento, debido a la entrada en vigor de la Ley Antitabaco y la subida de los impuestos de los cigarrillos. Por ello, el mercado ha especulado en los últimos meses con la posibilidad de una opa sobre Altadis. Una idea que ya recogió Deutsche Bank hace unas semanas, asegurando que de llegar una opa por el cien por cien de los títulos de la tabaquera, ésta podría llegar a valer 43 euros por acción, y a la que ayer se sumó JPMorgan. La entidad norteamericana afirmó que "éste el mejor momento desde 2002 para que lleguen ofertas en el sector".Otras opciones dentro de las rezagadas son: Repsol, que está acusando el descenso del precio del petróleo; Abertis, de la que Merril Lynch aseguró que beneficiará mucho su fusión con Autostrade, elevando su precio objetivo hasta 27 euros, por los 19,56 a los que cerró ayer; y Antena 3 y Telecinco, dos de las empresas del Ibex con mayor rentabilidad por dividendo. Mejor en los sectores líderesAnte esta situación, no es de extrañar que bancos de inversión de prestigio internacional como Morgan Stanley destaquen en sus informes la compra de acciones rezagadas como una de las vías para obtener rentabilidades en estos momentos. Aún así, el banco de inversión advierte que es una buena estrategia sólo en su justa medida: "La compra indiscriminada de rezagados es una receta para un comportamiento mediocre", asegura. Por ello, Morgan Stanley ofrece una fórmula para obtener grandes beneficios cuando las bolsas se hayan en un punto alto de subidas: "Una estrategia mejor es comprar acciones rezagadas en grupos de industrias con liderazgo. De hecho, los "rezagados entre los líderes" han batido al S&P 500 en una tasa media superior al 10 por ciento anual desde 1994".