Los analistas recomiendan comprar los títulos de la tecnológica desde el ejercicio de 2005Entre las cinco mejores recomendaciones de compra del Dow Jones se encuentran dos de las ocho compañías norteamericanas de la cartera de elMonitor: United Technologies y JP Morgan. Este top 5 de firmas del Dow Jones lo completan actualmente Visa, Nike y United Health. De todos ellos, el que ha conservado la recomendación de compra durante más tiempo ha sido United Technologies, lo que ha permitido que sea la estrategia más longeva de elMonitor. La empresa de tecnología militar entró en la herramienta el 7 de agosto de 2012, por lo que está a menos de un mes de cumplir su tercer aniversario en la cartera. United Technologies es, sin duda, una de las compañías que mejor resume este perfil. Desde algo más de 10 años los analistas confían en este valor. La muestra es que el consenso de mercado recomienda adquirir los títulos de la compañía desde junio de 2005 de manera ininterrumpida. En estos momentos, su consejo está avalado por el 67 por ciento de las firmas de inversión que cubren al valor. La compañía se incorporó a las filas de elMonitor en agosto de 2012. Desde entonces logra acumular una rentabilidad superior al 39 por ciento. Sin embargo, este año le está costando levantar el vuelo en el parqué. Así sus títulos pierden un 5 por ciento desde que comenzó el ejercicio. Este le deja un potencial cercano al 20 por ciento para los próximos doce meses. Además, es una de las pocas compañías de la cartera que tiene potencial incluso para las valoraciones más pesimistas. Su carta de presentación por fundamentales es una de sus grandes fortalezas. En 2014, consiguió un beneficio neto 6.220 millones de dólares, que se espera que crezca hasta los 6.226 millones al cierre del presente ejercicio. El grupo obtiene estas ganancias con uno de los mejores márgenes del conjunto de las compañías que conforman la herramienta de elMonitor. De cada 100 euros que ingresa, logra convertir 10 en beneficios. Recientemente, United Technologies recortó su previsión de beneficio para 2015 basándose en los datos de Sikorsky, su filial de helicópteros. El grupo ya ha decidido deshacerse de esta parte de su negocio pero no será hasta el tercer trimestre cuando lo haga. Desde el punto de vista técnico, Carlos Almarza, analsita de Ecotrader, advierte que hay que estar alerta, ya que "necesita reaccionar en breve desde la zona actual". "Debería formar un patrón de giro, de no ser así es probable que corrija hasta los 103/97 dólares, que es el origen del último tramo alcista", explica el experto. Para reducir este riesgo, elMonitor ha situado un stop profit o nivel de protección de beneficios en los 97 dólares. La firma se encuentra todavía a más de un 12 por ciento de este nivel, que de ser perforado podría fin a la estrategia más veterana de la herramienta. Mejor comportamiento ha tenido este año en el parqué JP Morgan, que en contraposición con United Technologies acumula un alza superior al 5 por ciento desde el primero de enero. La tendencia de JP Morgan es alcista de fondo. En estos momentos, "está atacando la importante resistencia de los 67/70 dólares, aunque necesita tiempo para ello y es probable que entre en una fase de consolidación", indica Almarza. En el caso de batir dicho nivel, "es posible que despeje el camino para continuar su tendencia alcista", añade el experto. Además tiene potencial para escalar otro 7,7 por ciento en los próximos meses ya que el consenso de mercado que recoge FactSet le otorga una valoración de 71,23 dólares. En cuanto a su recomendación de compra, la entidad cuenta con la confianza de los analistas desde 2009. En lo que llevamos del mes de julio, doce firmas de inversión han revisado a la compañía y diez de ellas han reiterado su recomendación de compra, tales como Barclays, Jefferies o Bernstein. JP Morgan, uno de los grandes bancos de inversión del mundo, es la estrategia de la cartera que consigue mayores ganancias anuales. El pasado ejercicio, obtuvo un beneficio neto de 21.762 millones de dólares. Un cifra que se espera que crezca un 7 por ciento este año, hasta los 23.277 millones. El margen neto de la entidad neoyorquina se siturá en 2015 en el 23 por ciento. Allergan destaca en el radar Entre las estadounidense del radar destaca Allergan. La dueña del botox, que fue adquirida por Actavis y que posteriormente tomó el nombre de la compañía comprada, se hace con la cuarta mejor recomendación del S&P 500, donde cotizan las 500 compañías más capitalizadas de Estados Unidos. La compañía está siendo vigilada en la herramienta y se ha marcado como precio para tomar posiciones en los 285 dólares. En estos momentos, sus títulos están alrededor de un 6 por ciento de tocar dicho nivel.