Capital Health invertirá 18 millones de euros en innovación biomédicamadrid. España ya cuenta con su primera sociedad de capital riesgo especializada en biomedicina, un sector aún incipiente pero sobre el que han puesto sus ojos las grandes multinacionales de la industria. Capital Health será la encargada de convertir en una buena inversión los proyectos de investigación biomédica y de nuevas moléculas que se encuentran en sus primeras fases de desarrollo, o de proporcionar nuevas indicaciones terapéuticas a los fármacos ya existentes.La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado el comienzo de la actividad de esta sociedad pionera en España y Europa, que contará con un presupuesto de 18 millones de euros. Según su director general, el doctor Luis Valenciano, el objetivo de Capital Health es encontrar investigaciones que estén ya en desarrollo y que se puedan financiar "manteniendo el control y seguimiento del proyecto". Posteriormente, será el momento de hacer las desinversiones de estas pequeñas compañías en un plazo que no superará los cinco años, "para obtener un retorno que triplique el capital invertido".Para reducir al mínimo el riesgo, no se apostará a una sola carta, sino que se diversificarán las inversiones siguiendo una valoración científica. Capital Health se ha cubierto perfectamente las espaldas en este sentido con un Consejo Científico asesor de prestigio donde figuran nombres como los del sempiterno candidato al Nobel de Medicina, Salvador Moncada, o el del propio doctor Luis Valenciano.Proyectos en ciernesSobre la mesa ya hay diez proyectos en el área biomédica de hospitales, universidades y otros centros científicos en los que Capital Health inyectará recursos por un valor estimado entre 300.000 euros y cuatro millones de euros. Entre estas investigaciones, Luis Valenciano destacó ayer las emprendidas en el tratamiento de la prevención del ictus cerebral, de la obesidad sin efectos secundarios, la psoriasis, la conservación de células madre del cordón umbilical y otros en el campo del VIH, con el Instituto Carlos III y el Clínico de Barcelona.