El 'West Texas' está en los 57 dólares mientras el 'Brent' cotiza en 62Los avances del petróleo empiezan a perder fuelle. El barril West Texas, de referencia en Estados Unidos, sube más de un 30 por ciento desde mínimos del año, tras un rebote que comenzó el 17 de marzo y que llevó a su precio a superar los 60 dólares. El rally alcista no se ha tomado un respiro en 10 semanas, en las que el petróleo estadounidense ha cerrado en verde en todas las ocasiones. Jamás se había visto una racha alcista tan larga, desde que el barril empezó a cotizar en 1983. Ahora, quedará como un récord histórico a batir, teniendo en cuenta los descensos que está experimentando esta semana -pierde más de un 4 por ciento-, castigado por la fortaleza del dólar y la especulación de que la situación de sobreoferta va para largo. Y es que las palabras de la Presidenta de la Fed, Janet Yellen, el viernes pasado han hecho mella en el crudo. El mercado considera que la subida de tipos será una realidad en 2015, y se está lanzando a comprar dólares, anticipando mayores avances para la divisa cuando se incremente el precio del dinero. Esto está llevando a los inversores que no compran en dólares a salir de las materias primas, ya que la rentabilidad de estos activos merma con la fortaleza del billete verde, divisa en la que se cotizan los recursos. Además, no hay que olvidar que el mercado sigue barajando que la situación de sobreproducción en el petróleo continuará: Goldman Sachs publicó la semana pasada un informe en el que estima que el barril Brent volverá al entorno de los 45 dólares en octubre, además de prever que en 2020 se mantendrá en los 55 dólares. Tampoco se debe descartar que la próxima reunión de la OPEP del 5 de junio presione de nuevo a la baja los precios del crudo, ya que todo apunta a que se asistirá a una nueva negativa de recortar la producción. Ayer, el vicepresidente de Libia confirmó que la OPEP mantendrá su objetivo de producción en esta ocasión.