En Estados Unidos el miércoles se celebrará la reunión de la Fed, pero Yellen ya advirtió de que no se subirán los tiposEsta semana arranca la recta final del mes de abril y el inicio de mayo, una época en la que se produce una nueva batería de publicaciones de datos macroeconómicos. En Europa se darán a conocer los datos adelantados del PIB del primer trimestre en el Reino Unido y España, la tasa de desempleo de la eurozona y la inflación pasará examen para ver si el cambio iniciado continúa su camino. Las expectativas de inflación han mejorado, parece que los fantasmas de la deflación se están alejando y esta semana tiene su reválida. Y es que el jueves se publicará la estimación de IPC de la eurozona del mes de abril en términos interanuales. Ahora mismo hay cuatro factores que están impulsando los precios en la región: el petróleo, que ya no resta tanto en términos interanuales después de la subida que lleva desde mínimos, el QE lanzado por el BCE que ya lleva dos meses en funcionamiento -el objetivo último del banco es situar la inflación cerca pero por debajo del 2 por ciento-, la recuperación económica y la caída de la moneda única, que hace que todo lo que se importa sea más caro. De este modo, la encuesta de expertos elaborada por Bloomberg refleja que se espera una ligera mejoría hasta que el IPC se sitúe en el 0 por ciento, dejando el rojo por primera vez desde noviembre del pasado año. Asimismo, los analistas creen que la tasa de desempleo de la eurozona cayó en marzo una décima, hasta el 11,2 por ciento, el nivel más bajo registrado desde abril del año 2012. Reunión de la Fed Mientras, al otro lado del Atlántico se producirá una reunión de la Reserva Federal y se publicará el PIB adelantado del primer trimestre de 2015. La reunión de la Fed es la segunda de las dos sobre las que Janet Yellen, presidenta del banco central de EEUU, aseguró que no se subirían los tipos de interés. No obstante, la clave estará en ver si cambia el lenguaje utilizado en su discurso, ya que podría dar pistas sobre cuándo comenzará la subida de tipos. En cualquier caso, los analistas piensan que es más probable que el alza llegue en el tercer trimestre del año antes que en el segundo. Hace sólo unos meses los analistas tenían más dudas sobre la fecha elegida para subir los tipos, pero los datos macroeconómicos del primer trimestre no han sido tan positivos como se esperaba y podrían retrasarla hasta el verano. De hecho, el miércoles se publicarán los datos del PIB adelantados del primer trimestre del año. Según la encuesta de expertos recogida por Bloomberg, en los tres primeros meses del año, la economía estadounidense creció un 1 por ciento, una cifra que contrasta con el 2,2 por ciento de la última lectura.