Son unánimes: adquirirá deuda pública, la duda es quién asumirá los riesgosEl Banco Central Europeo (BCE) está ante una semana histórica. Los expertos son unánimes en sus previsiones: no dudan que la entidad anunciará esta misma semana el QE europeo o, a más tardar, en marzo. Las expectativas son tan altas que los expertos creen que los 500.000 millones de euros que se filtraron en su momento, ya se han quedado cortos. Ninguna casa de análisis de las 60 encuestadas por Bloomberg cree que la entidad pondrá menos de ese medio billón de euros en circulación. Por el contrario, otras entidades son más ambiciosas y llegan a estimar compras de hasta 750.000 millones. La mediana de todas las encuestas se sitúa en 550.000 millones, una cifra considerable, ya que supondría un cuarto del balance actual de la entidad. Reuters publicó también ayer una encuesta similar en la que los expertos todavía fueron más optimistas, ya que esperan que las compras de la entidad asciendan hasta 600.000 millones de euros. Esto significa que, después de los dos LTRO con los que el BCE salió al rescate de la banca europea al borde del colapso hace tres años, sería el programa de mayor volumen de todos los que ha aprobado la entidad en su historia. Los expertos creen que el ritmo de las compras será de unos 40.000 millones de euros al mes, una cifra muy ambiciosa si se tiene en cuenta que los otros dos grandes programas de estímulo que aprobó a finales de 2014 han ido a un ritmo mucho inferior. En los tres meses que lleva comprando cédulas hipotecarias, suma una media de 11.000 millones al mes y de bonos de titulización de activos (ABS, por sus siglas en inglés), 1.050 millones, muy lejos de los 40.000 que estiman los expertos para el QE. Además, hay que tener en cuenta que el programa actual es mucho más controvertido, por lo que llegar hasta este nivel podría ser más complicado. Los analistas consultados por Bloomberg creen que estará comprando bonos en el mercado secundario durante más de un año. ¿Quién se queda el riesgo? Los expertos no se ponen de acuerdo en uno de los puntos más polémicos de la decisión que adoptará el BCE. Solo un 2 por ciento de las casas de análisis encuestadas creen que la entidad no comprará bonos soberanos, el resto, el 98 por ciento, están seguros de que comprará deuda pública, pero discrepan en quién asumirá los riesgos. Conviene destacar que cuatro países de la eurozona son bono basura, por lo que alguien tiene que hacerse cargo del peligro de impago. El 73 por ciento de los expertos encuestados cree que el BCE se hará cargo de ese riesgo: un 3 por ciento estima que solo comprará títulos de máxima calificación (rating AAA) y el 69 por ciento restante, con compras de todos los países en la proporción de su aportación al capital de la entidad. Un 13 por ciento de los expertos prevé que las compras se realizarán a través de los bancos centrales nacionales, que serán quienes asuman el riesgo de impago en su balance. Por último, un 15 por ciento estima que se hará de una forma híbrida, el BCE se hará cargo de los bonos triple A (activos sin riesgo) y los bancos nacionales del resto de activos. Los expertos también esperan que la entidad detalle algunos aspectos clave de este programa. El punto fundamental es el calendario: fecha de inicio y duración de las compras. Una mayoría de analistas también espera que determine la distribución por los distintos países miembro.